Contenido
CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad estatal y policías municipales, ejecutó el pasado viernes 4 de julio la Operación “Restitución”, un despliegue en 14 municipios que culminó con el aseguramiento de 29 inmuebles vinculados al delito de despojo y contra la propiedad.

TE PUEDE INTERESAR: Invasión de viviendas: Migrantes regresan de Estados Unidos y encuentran su casa ocupada (VIDEO)
Se realizaron 15 cateos y 14 inspecciones en los municipios de:
- Atlacomulco
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Coacalco
- Cuautitlán
- Ecatepec
- Ixtlahuaca
- Jocotitlán
- La Paz
- Nezahualcóyotl
- Tezoyuca
- Toluca
- Valle de Chalco
De acuerdo con la Fiscalía, desde abril pasado se han asegurado 491 propiedades como parte de esta estrategia.
Qué es la Operación Restitución
La Operación “Restitución” forma parte de la Estrategia para la Restitución de la Propiedad, impulsada por la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada en la entidad por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. En ella participan autoridades estatales y federales.
Hasta el momento, la Fiscalía del Estado de México ha realizado la restitución de 121 inmuebles a personas que acreditaron legítimamente la propiedad, con base en determinaciones del Ministerio Público.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen a operador de “Los 300” por despojo de viviendas en Ecatepec
Cómo operan los “sindicatos” que invaden viviendas
Las autoridades mexiquenses han identificado que el despojo de inmuebles se realiza de forma sistemática por redes que operan como “sindicatos” o agrupaciones con estructura criminal. Estas organizaciones detectan inmuebles desocupados o abandonados, vigilan los movimientos durante semanas y, cuando los consideran desprotegidos, ingresan con grupos de choque que toman el control en minutos.
Una vez dentro, cambian cerraduras, colocan mantas o avisos, y suelen mostrar documentos falsos que simulan contratos de compraventa o de renta. Estas acciones se apoyan en gestores, abogados, notarios y servidores públicos, algunos de los cuales han sido señalados por presunta participación en estas prácticas.
Entre los grupos más mencionados por las autoridades se encuentran Los 300, UPREZ, USON, 22 de Octubre, Pegaso y Los Mayas, con operaciones tanto en el Estado de México como en la Ciudad de México e Hidalgo.
Áreas prioritarias del Edomex en la estrategia de recuperación
La Fiscalía ha detectado que municipios como Ecatepec, Toluca, Nezahualcóyotl, Tecámac, Ixtapaluca, Chimalhuacán, Chalco, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan y Tultitlán concentran el mayor número de denuncias por invasión de inmuebles.
De enero a abril de 2025 se presentaron mil 643 denuncias por despojo, y en todo 2024 se documentaron más de 4,900 casos. Esto representa un incremento sostenido frente a años anteriores, cuando los registros apenas superaban los 3,000 anuales.
Número de recuperaciones y detenciones ligadas a la operación
Desde el arranque de la estrategia, en abril, la Fiscalía ha recuperado casi 500 inmuebles. En operativos previos, se han asegurado entre 37 y 75 propiedades por acción. De acuerdo con autoridades estatales, al menos 21 personas han sido detenidas por su probable participación en delitos relacionados con despojo, falsificación de documentos y asociación delictuosa.
En muchos de los casos, los inmuebles ocupados son utilizados como vivienda, estacionamiento informal, almacenes o incluso negocios como gaseras clandestinas. También se ha documentado la venta ilegal de casas ajenas mediante documentos falsificados.
Cortesía de Proceso.

Dejanos un comentario: