CULIACÁN, Sin., (apro) .- En su paso por la Tercera Región Militar, el ahora comandante del Ejército Mexicano, el general de División Francisco Jesús Leana Ojeda declaró que el fin de la violencia en Sinaloa depende de los grupos antagónicos, “que dejen de hacer su confrontación entre ellos y que estén dejando a la población en paz para que vivan con tranquilidad”.

La frase fue extraída de una conferencia de prensa realizada el lunes 16 de septiembre de 2024, al término del desfile por el aniversario del Grito de Independencia en Culiacán.
La pregunta era sobre el término del conflicto entre Mayos y Chapitos, que a la fecha ha cobrado más de mil 500 vidas en Sinaloa y desaparecido a más de mil 300 personas.
Leana Ojeda, nuevo comandante del Ejército Mexicano, estuvo al mando de la Tercera Región Militar, comprendida por los estados de Sinaloa y Durango del diciembre de 2022 hasta el 2 de octubre de 2024, 15 días más tarde de esas declaraciones.
Antes de Sinaloa estuvo como comandante de la Primera Región Militar con sede en la Ciudad de México, y tras su salida de Sinaloa ocupó el mismo cargo en Oaxaca en la Octava Región.
El ahora comandante del Ejército Mexicano estuvo al frente de la Tercera Región Militar cuando la violencia comenzó su escalada en Sinaloa por la guerra entre Chapitos y Mayos. Su período comprendió de diciembre de 2022 cuando sustituyó a Enrique Dena Salgado, hasta octubre de 2024, relevado por Guillermo Briseño Lobera.
El funcionario admitió entonces que la batalla es entre facciones del cartel sin señalar directamente ni un nombre ni organización criminal, que hasta ese momento se habían registrado 29 enfrentamientos, de los cuales 13 fueron agresiones directas contra militares con saldo de dos elementos asesinados y tres heridos.
Leana Ojeda se ha desempeñado como director del Centro de Idiomas del Ejército y Fuerza Aérea, así como director y subdirector de la Dirección General de Artillería ubicada en Naucalpan de Juárez, Estado de México.
El nuevo comandante del Ejército mexicano, es egresado del Heroico Colegio Militar y ha sido comandante de las 19/a., 21/a. y 22/a. Zonas Militares, en Tuxpan, Veracruz, Morelia, Michoacán y Santa María Rayón, Estado de México, respectivamente. En el ámbito internacional se desempeñó como Agregado Militar Adjunto a la embajada de México en Canadá.
Cortesía de Proceso.

Dejanos un comentario: