Una copiosa participación de los indígenas wixárikas al norte de Jalisco transforman en paz el sistema político de la entidad tras una consulta popular, en la que optaron por elegir a sus gobernantes mediante sus propios reglamentos.
El proceso fue organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco en 18 comisarías y la cabecera municipal de Tuxpan de Bolaños.
“Es un ejercicio histórico para el Estado, un proceso inédito para el cambio de régimen. Hemos tenido una participación muy copiosa, en paz. Este ejercicio democrático puede cambiar el régimen político del municipio. El interés y entusiasmo de todas las personas para definir el futuro de su comunidad me parece sumamente valioso”, externó Paula Ramírez, consejera presidenta del IEPC en Jalisco.
Emplean sistemas tradicionales y electrónicos
A las seis de la tarde de este 18 de mayo concluyó el proceso y las autoridades electorales darán los resultados de esta jornada.
“Los resultados de la consulta serán enviados al Congreso del Estado para que determinen lo que procede. Falta toda una ruta por recorrer, pero estamos seguros que será de éxito”, añadió.
La comunidad wixárika tenía que decidir sobre continuar con el actual sistema de partidos políticos o adoptar un propio sistema para la elección de sus gobernantes con base a sus usos y costumbres y el manejo de su propio presupuesto para las necesidades de la región.
En las comunidades el voto se dio mediante mano alzada, mientras que en tres puntos del municipio de Tuxpan de Bolaños se instalaron diez urnas electrónicas.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: