En medio de las acciones de México y Estados Unidos para capturar a los generadores de violencia, este miércoles 1 de mayo se dio a conocer que César Morfín Morfín, conocido como “El Primito”, fue sancionado por el gobierno norteamericano por su presunta participación en actividades de narcotráfico y robo de combustible vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El castigo fue dado a conocer a través de un comunicado de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU), donde también incluían a personas como Álvaro Noé Morfín Morfín y Remigio Morfín Morfín, vinculados también a la organización de Nemesio Oseguera “El Mencho”.
Entre las sanciones también se encuentran dos empresas mexicanas, SLA Servicios Logísticos Ambientales y Grupo Jala Logística, las cuales ayudaron a los tres implicados para su delito de huachicoleo, es decir, ayudar a transportar el hidrocarburo de manera ilegal.
“El robo de combustible y el contrabando de petróleo crudo son fuentes de ingresos para la actividad narcoterrorista del CJNG, lo que les proporciona una lucrativa fuente de ingresos y les permite causar estragos en México y Estados Unidos”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Las autoridades de los Estados Unidos señalaron que dicha red genera cientos de millones de dólares anuales, beneficiando al CJNG, mediante diversas actividades delictivas, como el tráfico de fentanilo, el robo de combustible y el contrabando de petróleo crudo robado de México a través de la frontera suroeste.
Así funciona la red de huachicol del Primito, líder del CJNG
Primito anteriormente lideró una facción del sancionado Cártel del Golfo y la transformó en una facción del CJNG debido a su estrecha asociación con el líder sancionado del CJNG, Rubén Oseguera Cervantes (alias “El Mencho”). El implicado está involucrado en el transporte, la importación y la distribución de narcóticos, incluyendo fentanilo, heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana, a Estados Unidos.
Recientemente, Primito y su red han reorientado su actividad criminal hacia actividades relacionadas con el robo de combustible, específicamente el contrabando de crudo a Estados Unidos, dados sus altos márgenes de ganancia. Primito adquiere crudo robado de diversas fuentes, incluyendo empleados de Pemex cooptados y otros miembros del CJNG.
“Dado su control sobre los puentes fronterizos entre Tamaulipas y Texas, Primito también cobra tarifas a los camiones que transportan crudo a Estados Unidos por estas rutas”, se lee en el comunicado de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)
Sus subordinados y socios lo ayudan a falsificar documentos aduaneros oficiales para facilitar el contrabando transfronterizo de crudo robado. Además, los subordinados de Primito operan empresas fachada en su nombre, algunas de las cuales se utilizan para vender combustible robado a gasolineras minoristas.
Foto: OFAC
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: