La Clave única de Registro de Población (CURP) está cambiando con las nuevas tecnologías, por lo que con la incorporación de los datos biométricos y herramientas digitales, el Gobierno de la Ciudad de México busca que este documento cambie de manera oficial.
Buscan que la CURP Biométrica sea la principal identificación oficial de los ciudadanos pues aseguran que promete mayor seguridad, autenticidad y funcionalidad para poder realizar trámites en línea y presenciales, por ello el impulso en su llegada ha sido muy grande.
La nueva versión del documento ha crecido en toda la Ciudad de México, pues se ha mencionado que este documento integra fotografía, huellas digitales y firma electrónica, lo que lo llevaría a ser el primer documento infalsificable y con validez en múltiples plataformas.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar el CURP Biométrico?
Cabe destacar que la CURP Biométrica solo puede tramitarse en el estado de Veracruz, en ciudades seleccionadas como Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos, mientras que su implementación nacional está prevista para 2025, pero todavía no se sabe cuando llegará a la CDMX.
- Acta de nacimiento certificada
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- CURP actual actualizada
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
- Correo electrónico personal para seguimiento
- Para menores de edad: acompañamiento de padre, madre o tutor, con CURP correspondiente.
¿Qué características tiene la nueva CURP Biométrica?
- Datos biométricos integrados: fotografía, huellas dactilares, firma digital e incluso registro de iris en algunos casos
- Código QR y firma electrónica que permiten validar su autenticidad de forma inmediata
- Formato físico y digital, útil para trámites electrónicos desde el celular
- Documento con validez oficial que busca reemplazar a otras formas de identificación
- Vinculación a una Plataforma Única de Identidad, centralizando datos de distintas instituciones del Estado
CS
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: