Julio César Chávez Jr, hijo de la leyenda del boxeo Julio César Chávez, se ha vuelto tema de conversación binacional tras ser detenido el pasado jueves por elementos del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en la ciudad de Los Ángeles, California, tras ser señalado de sostener vínculos con el Cártel de Sinaloa.
La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a la noticia y confirmó que el polémico personaje del boxeo mexicano fue detenido por su presunta asociación delictiva, esto tras tener una orden de aprehensión activa en México desde 2023 por tráfico de armas y de droga.
Julio César Chávez Jr podría pasar más de 10 años en prisión
En este sentido, fanáticos del boxeador se han cuestionado sobre los riesgos que corre Chávez Jr al ser acusado de graves cargos relacionados con el cártel de narcotráfico más poderoso del país, grupo criminal que ha sido clasificado como organización terrorista por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
De acuerdo con la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, publicada en el Diario Oficial de la Federación, quienes sean señalados de tráfico de armas pueden ser sancionados penas de 2 hasta 8 años de prisión, en base a la reforma vigente del pasado 29 de mayo. Así mismo, quienes sean señalados de portar explosivos sin el permiso correspondiente pueden recibir penas de 6 meses a 6 años de prisión.
FOTO: Especial
¿Por qué arrestaron a Chávez Jr?
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos informó en un comunicado oficial que el arresto se debe a una “deportación acelerada” contra el hijo de la leyenda, luego de que su visa tipo B2 de turista expirara el pasado febrero de 2024. Así mismo, confirmaron que tiene una orden de arresto vigente en México por los cargos de asociación delictiva y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos.
Por el momento, la Fiscalía General de la República (FGR) colabora con las autoridades estadounidenses para tramitar su extradición a México y definir su situación jurídica, toda vez que ha sido investigado desde 2019.
EDG
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: