Contenido
Con el objetivo de impulsar la producción nacional de alimentos y mejorar el bienestar de los pequeños y medianos productores, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, junto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), presentó el pasado viernes el programa “Cosechando Soberanía”.
Esta iniciativa, que se suma a los programas sociales del Gobierno de México, promete transformar el panorama agrícola y pesquero del país mediante un apoyo integral que incluye créditos accesibles de hasta 1.3 millones de pesos.
El programa “Cosechando Soberanía” se alinea estratégicamente con el Plan México, cuyo eje central es garantizar la soberanía y autosuficiencia alimentaria de la nación.
Durante la presentación en la tradicional conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, destacó la doble visión del programa: fortalecer la capacidad productiva del país y elevar la calidad de vida de quienes trabajan la tierra y el mar.
Créditos blandos para impulsar la producción de alimentos clave
Una de las piedras angulares de “Cosechando Soberanía” es el acceso a financiamiento con condiciones favorables para productores de cultivos esenciales como maíz, frijol, arroz, trigo y café, así como para quienes se dedican a la producción de leche y la pesca.
Los créditos podrán alcanzar la cifra de 1 millón 300 mil pesos, ofreciendo un respiro financiero crucial para la inversión en tecnología, infraestructura y expansión de las unidades de producción.
Un aspecto distintivo de estos créditos es su tasa de interés no superior al 9%, significativamente menor a las tasas que manejan las instituciones bancarias comerciales. Esta condición facilita el acceso al capital y reduce la carga financiera para los productores, permitiéndoles reinvertir sus ganancias y fortalecer sus negocios a largo plazo.
Además del financiamiento, el programa incorpora un seguro agropecuario que protegerá a los productores ante los riesgos climáticos y ambientales, eventos cada vez más frecuentes y perjudiciales.
Asimismo, se ofrecerá una cobertura de precio mínimo garantizado, brindando certidumbre sobre la rentabilidad de sus cosechas y productos, lo que les permitirá planificar con mayor seguridad y evitar pérdidas económicas significativas.
Apoyo integral para un campo próspero y justo
“Cosechando Soberanía” va más allá del simple otorgamiento de créditos. El programa contempla una serie de apoyos y servicios diseñados para fortalecer toda la cadena de valor del sector agropecuario y pesquero:
- Comercialización Justa y Agregación de Valor: La Sader actuará como facilitadora para establecer acuerdos directos entre productores y empresas compradoras, eliminando la figura de los intermediarios que a menudo reducen las ganancias de los productores y encarecen los productos para los consumidores. El organismo Alimentación para el Bienestar (antes Diconsa) jugará un papel crucial al comprar directamente maíz, frijol, cacao, café y miel a pequeños y medianos productores bajo el esquema de Precios de Garantía. Además, a través de nuevas plantas procesadoras, transformará productos de programas como Sembrando Vida en presentaciones con valor añadido, como chocolate de mesa y soluble, café soluble, miel envasada y frijol en bolsa y lata, para su venta en sus tiendas.
- Acompañamiento técnico agroecológico: Se brindará asesoría especializada en prácticas agrícolas y pecuarias sostenibles, promoviendo la adopción de técnicas que mejoren la productividad de manera amigable con el medio ambiente y la salud de los consumidores.
- Investigación para la sanidad animal y vegetal: El programa impulsará la investigación científica para prevenir y controlar enfermedades y plagas que puedan afectar la producción agrícola y ganadera, protegiendo así las inversiones de los productores y la seguridad alimentaria.
- Producción y otorgamiento de semillas de alta calidad: La recién creada Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien) garantizará que los productores tengan acceso a semillas mejoradas y adaptadas a las condiciones locales, lo que se traducirá en mayores rendimientos y productos de mejor calidad.
Expansión y beneficios a largo plazo
En su primer año, se espera que “Cosechando Soberanía” beneficia a 300 mil productoras y productores con una inversión de 53 mil 971 millones de pesos. Sin embargo, la meta es alcanzar a 750 mil productores para el año 2030, con una inversión proyectada de 83 mil 760 millones de pesos.
En el sector lácteo, Liconsa, en su transición a Leche para el Bienestar, incrementará sus compras directas a productores y expandirá su red de centros de acopio y tiendas, con el objetivo de tener presencia en todos los municipios del país. Se prevé un aumento considerable en la compra de leche a productores, pasando de 642 millones de litros en 2024 a 1,300 millones de litros en 2030, beneficiando a un mayor número de familias productoras.
Con “Cosechando Soberanía”, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca fortalecer el campo mexicano, reconociendo el papel fundamental de los pequeños y medianos productores en la construcción de un país con soberanía alimentaria y mayor bienestar para sus habitantes.
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: