En comparación con otros sitios de México, por su ubicación geográfica. Las cercanías con el puerto de Manzanillo, el crecimiento del aeropuerto y las oportunidades de negocio, el número de parques industriales en Jalisco a incrementado, casi un 30% en comparación con el año pasado, reportó la asociación de parques industriales de Jalisco.
Bruno Martinez, presidente de la asociación, detalló que actualmente hay en desarrollo 693 mil metros cuadrados de nuevas naves industriales, principalmente en el Área Metropolitana de Guadalajara, que ha traído inversiones por 485 millones de dólares.
“La verdad, las cifras han sido muy positivas, estamos hablando que en el primer trimestre hubo una absorción de poco más de 128 mil metros cuadrados. Esto representa un 30% más si lo comparamos con el mismo trimestre del año anterior”, dijo.
“Sigue habiendo el mismo interés, y este apetito por desarrollar naves industriales y que se absorba, porque lo importante no sólo es construirlas”, expresó el titular de la asociación, puntualizando que en comparación con otros estados del país, Jalisco tiene apenas el 2.9% del total de las naves industriales ocupadas, muchas relacionadas con el tema de la manufactura, distribución y alta tecnología.
Seguridad industrial e incendios
En otra orden de ideas, y ante los recientes incendios en distintas fábricas de la zona Industrial de Guadalajara, el presidente detalló que, cuando una empresa arrenda una nave industrial, esta es adecuada conforme a las necesidades de cada industria y sus giros, por lo que las medidas de seguridad dependen de las propias empresas.

“Hay medidas pero obviamente es un tema más de las empresas, no tiene que ver con nosotros. O sea, nosotros ponemos la infraestructura, ponemos las naves que deben cumplir con ciertos estándares, pero ahí las empresas son las que determinan, dependiendo el tipo de producto, lo que tienen que cumplir con la Norma”, expresó Bruno Martinez.
Finalmente, indicó que dependiendo el tipo de industria son más o menos las medidas de seguridad que se deben de tomar por parte de las empresas. APIEJ celebrará sus 25 años de desarrollo industrial en Jalisco con el Segundo Congreso Anual “Los parques industriales de Jalisco, el oasis de las inversiones para el Nearshoring”, que se realizará el próximo 29 de mayo. La asociación agrupa a más de 50 desarrolladores y representa más de 130 parques industriales de Jalisco.
¿Qué son los parques industriales?
Un parque industrial es un área especialmente diseñada y equipada para concentrar empresas dedicadas principalmente a actividades industriales, manufactureras, logísticas o tecnológicas. Estos espacios cuentan con infraestructura adecuada como vialidades amplias, suministro de energía, agua, telecomunicaciones y servicios de seguridad, lo que facilita la operación eficiente de las empresas.
Generalmente, los parques industriales se ubican en zonas estratégicas, cerca de carreteras, puertos o aeropuertos, para mejorar el transporte y la distribución de productos. También ofrecen ventajas fiscales o incentivos gubernamentales para atraer inversión nacional y extranjera.
Además de impulsar el desarrollo económico local y regional, los parques industriales generan empleo, promueven la innovación y fomentan la competitividad empresarial. En algunos casos, también ayudan a ordenar el crecimiento urbano al concentrar la actividad industrial en un solo lugar, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la planificación urbana.
Cortesía de El Heraldo de México.