La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) confirmó el primer caso de infección por gusano barrenador en un equino ubicado en el municipio de Matías Romero Avendaño, Oaxaca, por lo que se prendieron las alertas para evitar la propagación de esta fauna nociva.
Ante el diagnóstico realizado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se desplegó un equipo de personal médico veterinario de esta instancia y 10 elementos del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Oaxaca; a fin de realizar inspecciones y determinar si hay más casos en la zona de la región del Istmo de Tehuantepec.
Desde el pasado mes de noviembre, se reportó el primer caso de infección por gusano barrenador en México; por lo que el Gobierno de Oaxaca, en coordinación con Senasica, implementó baños de aspersión con productos larvicidas en los puntos de inspección de movilización de ganado, para verificar que fueron tratados y se tuvieran constancia de este proceso, así como de embarque flejado.
Al respecto, el titular de la Sefader, Víctor López Leyva informó que se capacitará a más de 65 mil personas ganaderas, principalmente en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan y Costa; para detectar oportunamente la presencia de este gusano.
Expuso que, además, se reforzó la vigilancia en puntos de verificación dentro del territorio estatal, con la finalidad de detectar de manera oportuna algún canado que presente alguna infección por estos gusanos.
“Se exhorta a personas productoras pecuarias y población en general, que si sus animales presentan gusanos en alguna herida, lo reporten al número telefónico 800 751 2100 o al 951 109 8090 o mediante los correos electrónicos [email protected] y [email protected]”.
La infección por gusano barrenador, o miasis, es una infección producida por larvas de mosca que se alimentan de tejido vivo de animales. Estas larvas, especialmente la de la mosca Cochliomyia hominivorax, se alimentan en heridas abiertas o mucosas, causando daño al animal.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: