El presidente Andrés Manuel López Obrador presenta su tradicional conferencia de prensa Mañanera en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. Como cada martes, el mandatario comienza con la sección el Pulso de la salud y sobre los avances en la federalización de la salud con el programa IMSS-Bienestar.

López Obrador indicó que a corto plazo estima que en 12 estados de la República Mexicana ya cuenten con el programa IMSS-Bienestar. Agregó que sin importar que la gente sea beneficiaria ya sea del IMSS o del ISSSTE, en caso de requerir de atención médica puede acudir a las clínicas del Bienestar donde serán atendidos sin nungún requisito.
El titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela, informó que actualmente en el país hay 84,684 médicos en formación quienes llevan a cabo su servicio social para obtener su grado profesional. Destacó que desde 2018, han habido aumentos de sueldos cada año para los médicos, por lo que detalló que de 13,010 pesos aumentó el sueldo mínimo de los doctores a 14,399 pesos actualmente.
Sobre la situación de la epidemia de Covid-19, el doctor Ricardo Cortés indicó que van más de tres meses y medio en donde siguen los descensos en el número de casos de contagios, “nos encontramos en un periodo inter epidémico, los niveles más bajos en materia de contagios”, dijo el médico.
Detalló que se registran en promedio 230 contagios al día, y sobre la ocupación hospitalaria se registran en 2 por ciento para las camas generales, y en 1 por ciento para las camas con ventilador.
Por su parte, el titular del IMSS y encargado de la federalización de la salud, Zoé Robledo, informó que en Nayarit se cubre el 97 por ciento de la cobertura médica con la operación de 1,079 médicos especialistas y generales. En Tlaxcala van 1,154 médicos que representan una cobertura médica del 91 por ciento. Señaló que el siguiente grupo de estados donde se comienza la federalización de la salud lo comprende Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
Indcó que hay una alta demanda de los galenos postulado en tres especialidades: pediatría médica, ginecología y traumatología. Respecto a la convoctaria de los médicos extranjeros, Zoé Robledo destacó que hay postulantes de Japón y de Europa.
López Obrador dijo que desde que se planeó, el Tren Maya debía ser operado por la Secretaría de la Defensa. Aseguró que entraron tarde para la construcción del tren debido a que terminaban la edificación del AIFA. Señaló que las operaciones de prueba con la marcha de los trenes será a partir de julio de 2023.
Sigue la conferencia de prensa en vivo:
SIGUE LEYENDO:
EU y México analizan estrategia para reducir la sequía
AMLO pide a Layda Sansores y a Ricardo Monreal no pelear tras amenaza de audios
RMG
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: