Con el cónclave celebrándose desde el Vaticano, y aún sin que se haya llegado a un consenso en las votaciones, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha compartido una infografía con los perfiles de los cardenales con altas posibilidades de convertirse en el nuevo líder de la iglesia católica, lo anterior según estimaciones y nombres que han estado circulando entre los principales medios de comunicación eclesiasticos.
Según las estimaciones de la UNAM, son 6 los cardenales que tienen altas posibilidad de convertirse en el próximo Papa. No obstante, en el cónclave actual participan 133 cardenales, todos ellos menores de 80 años, por lo que cualquiera de ellos puede convertirse en el próximo representante de San Pedro en el mundo. En este sentido, la universidad ha destacado que estos seis nombres han sido los más mencionados en los últimos días previo al cónclave.
Aparentemente serían cardenales que han destacado dentro de la iglesia católica y, algunos de ellos, mantuvieron una estrecha relación con el Papa Francisco, lo cual podría impulsar su nombramiento. Para el Vaticano no existen “campañas”, por lo que ninguno de estos cardenales se ha promocionado para conseguir votantes, la elección dependerá completamente de lo que decida cada cardenal pensando en “lo mejor” para el futuro de la iglesia católica.
¿Quiénes son los cinco cardenales con altas posibilidades de ser el nuevo Papa?
De acuerdo con la UNAM, los cardenales que tienen altas posibilidades de asumir la dirección de la iglesia católica son:
- Pietro Parolin: fue el secretario de Estado del Vaticano durante el pontificado del Papa Francisco. Según la información disponible sobre él, se destaca por ser un diplomático centrado en negociaciones internacionales y tiene un amplio respaldo en la Curia.
- Péter Erdo: es el actual Arzobispo de Esztergom-Budapest. Su perfil se ha destacado por ser todo lo contrario al Papa Francisco, puesto que ha sido un firme defensor de los valores tradicionales de la iglesia y tiene una postura conservadora con respecto a la ideología ética y social.
- Matteo Maria Zuppi: es el arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Al igual que Parolin, este cardenal tiene experiencia mediando conflictos internacionales, interviniendo personalmente en Ucrania.
- Luis Antonio Tagle: es el favorito en Asia para convertirse en el nuevo Papa. El cardenal es cercano a todos los valores que promovía el Papa Francisco, tales como la inclusión, la justicia social y el apoyo hacia los grupos vulnerables y personas en situación de pobreza.
- Robert Francis Prevost: es el Prefecto del Dicasterio para los Obispos. Tiene experiencia misionera en América Latina y conexiones con diversas culturas, así como enfoque pastoral.
- Peter Turkson: es uno de los cardenales favoritos en el continente africano. Se ha destacado por ser defensor de la justicia social y el medio ambiente.
¿Cuándo se conocerá al nuevo Papa?
Hasta ahora, los cardenales que participan en el cónclave no han logrado un consenso en torno a quién será el encargado de dirigir la iglesia católica. Actualmente se están llevando a cabo las votaciones vespertinas de este jueves 8 de mayo; se espera que esta nueva votación tenga una duración aproximada de 2 horas y posteriormente se emita una fumata negra, o blanca, dependiendo de si los cardenales ya determinaron quién será el siguiente Papa.
En horario de Roma, la fumata matutina se emite entre las 10:30 y las 12:00 horas del mediodía. Mientras que la fumata vespertina se emite entre las 17:30 y las 19:00 horas. En México, dada la diferencia de horario, las fumatas ocurrirán durante la madrugada y la mañana. En el caso de la fumata matutina esta se dará a conocer en México entre las 3:00 y 5:00 horas de la madrugada; mientras que la vespertina ocurrirá entre las 9:00 y 11:00 horas.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: