Automovilistas que circulen por territorio de Michoacán podrán hacerlo de manera más segura gracias a la rehabilitación de 200 kilómetros de carretera a través del programa Bachetón 2024-2025, puesto en marcha por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Antonio Godoy González Vélez, director del Centro SICT Michoacán, explicó que, con las acciones de conservación periódica y rutinaria del programa federal Bachetón, se han atendido 30 mil baches en 16 rutas carreteras, lo que a su vez, beneficia a 63 municipios.
Esto ha generado una derrama económica directa con la creación de 800 empleos directos y cerca de 2 mil 500 empleos indirectos.
“Esto significó atender carreteras libres de peaje que tenían malas condiciones, que estaban generando problemas en la movilidad y en la seguridad de todos los usuarios. Los beneficios son varios, reducción de tiempos de traslados, atención a los baches que generan tanto accidentes como problemas en funcionamiento de los automóviles y de vehículos de autotransporte, esto significaba pérdidas económicas tanto en los retrasos de los tiempos de traslados como en los problemas en seguridad vial”, explicó.
Se llevan a cabo labores de conservación periódica desde el kilómetro 04 al 14
En abril próximo culmina la primera etapa de Bachetón iniciada en enero, pero en próximas semanas el programa se retomará para continuar en lo que resta del año con una bolsa de 200 millones de pesos que se invertirán en diferentes carreteras.
Actualmente se llevan a cabo labores de conservación periódica desde el kilómetro 04 al 14 en el tramo Morelia – Pátzcuaro y del kilómetro 14 al 04 de la carretera Pátzcuaro – Morelia.
Con un flujo de 20 mil vehículos por sentido, esta es una de las vías de comunicación mas importantes de la región Centro – Occidente, al ser una conexión con el puerto internacional de Lázaro Cárdenas y los destinos turísticos como Morelia, Pátzcuaro y la costa de Michoacán.
Hace por lo menos diez años no se realizaba un trabajo del tal magnitud
Leonel Moreno Amezcua, presidente general de Conservación de Carreteras del Centro SICT Michoacán, explicó que en el caso de esta vía, “tenía el asfalto deteriorado, oxidado, ya había dado su vida útil”, por lo que fue retirada la carpeta asfáltica para ser restituida por una nueva con un grosor de 5 centímetros de concreto asfáltico.
“Este trabajo con estas características de asfalto y con la intensidad de tráfico que tenemos, se garantiza para cuatro o cinco años cuando menos”, dijo Moreno Amezcua, quien afirmó, desde hace por lo menos diez años no se realizaba un trabajo del tal magnitud en dicho tramo.
Sigue leyendo:
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: