Contenido
AMLO
Con el Edomex y la CDMX se busca solucionar la escasez de agua: AMLO
El presidente expuso que entre las soluciones están considerando dar mantenimiento a la infraestructura, perforar más pozos y traer agua de las inmediaciones del AIFA, donde se descubrió un acuífero.
// ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- // PHOTOSWIPE
var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {
// parse slide data (url, title, size ...) from DOM elements // (children of gallerySelector) var parseThumbnailElements = function(el) { var thumbElements = el.childNodes, numNodes = thumbElements.length, items = [], figureEl, linkEl, size, item;
for(var i = 0; i < numNodes; i++) {
figureEl = thumbElements[i]; //
// include only element nodes if(figureEl.nodeType !== 1) { continue; }
linkEl = figureEl.children[0]; // element
size = linkEl.getAttribute('data-size').split('x');
// create slide object item = { src: linkEl.getAttribute('href'), w: parseInt(size[0], 10), h: parseInt(size[1], 10) };
if(figureEl.children.length > 1) {
//
if(linkEl.children.length > 0) {
// thumbnail element, retrieving thumbnail url
item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute('src');
}
item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn items.push(item); }
return items; };
// find nearest parent element var closest = function closest(el, fn) { return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) ); };
// triggers when user clicks on thumbnail var onThumbnailsClick = function(e) { e = e || window.event; e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;
var eTarget = e.target || e.srcElement;
// find root element of slide var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) { return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === 'FIGURE'); });
if(!clickedListItem) { return; }
// find index of clicked item by looping through all child nodes // alternatively, you may define index via data- attribute var clickedGallery = clickedListItem.parentNode, childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes, numChildNodes = childNodes.length, nodeIndex = 0, index;
for (var i = 0; i < numChildNodes; i++) { if(childNodes[i].nodeType !== 1) { continue; } if(childNodes[i] === clickedListItem) { index = nodeIndex; break; } nodeIndex++; } if(index >= 0) { // open PhotoSwipe if valid index found openPhotoSwipe( index, clickedGallery ); } return false; };
// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2) var photoswipeParseHash = function() { var hash = window.location.hash.substring(1), params = {};
if(hash.length < 5) { return params; } var vars = hash.split('&'); for (var i = 0; i < vars.length; i++) { if(!vars[i]) { continue; } var pair = vars[i].split('='); if(pair.length < 2) { continue; } params[pair[0]] = pair[1]; } if(params.gid) { params.gid = parseInt(params.gid, 10); } return params; }; var openPhotoSwipe = function(index, galleryElement, disableAnimation, fromURL) { var pswpElement = document.querySelectorAll('.pswp')[0], gallery, options, items; items = parseThumbnailElements(galleryElement); // define options (if needed) options = { // define gallery index (for URL) galleryUID: galleryElement.getAttribute('data-pswp-uid'), getThumbBoundsFn: function(index) { // See Options -> getThumbBoundsFn section of documentation for more info var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName('img')[0], // find thumbnail pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop, rect = thumbnail.getBoundingClientRect();
return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width}; }
};
// PhotoSwipe opened from URL if(fromURL) { if(options.galleryPIDs) { // parse real index when custom PIDs are used // http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url for(var j = 0; j < items.length; j++) { if(items[j].pid == index) { options.index = j; break; } } } else { // in URL indexes start from 1 options.index = parseInt(index, 10) - 1; } } else { options.index = parseInt(index, 10); } // exit if index not found if( isNaN(options.index) ) { return; } if(disableAnimation) { options.showAnimationDuration = 0; } // Pass data to PhotoSwipe and initialize it gallery = new PhotoSwipe( pswpElement, PhotoSwipeUI_Default, items, options); gallery.init(); }; // loop through all gallery elements and bind events var galleryElements = document.querySelectorAll( gallerySelector ); for(var i = 0, l = galleryElements.length; i < l; i++) { galleryElements[i].setAttribute('data-pswp-uid', i+1); galleryElements[i].onclick = onThumbnailsClick; } // Parse URL and open gallery if it contains #&pid=3&gid=1 var hashData = photoswipeParseHash(); if(hashData.pid && hashData.gid) { openPhotoSwipe( hashData.pid , galleryElements[ hashData.gid - 1 ], true, true ); } }; // execute above function initPhotoSwipeFromDOM('.my-gallery'); // ====================================== // FIN SCRIPTS PHOTOSWIPE // ======================================
CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que con los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México buscan resolver el problema del abasto de agua mediante el mantenimiento de infraestructura, perforar más pozos y traer agua de inmediaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en la región limítrofe con Hidalgo.
Además de desarrollar infraestructura para extraer agua de pozos que ya existen, el mandatario federal dijo que “ya se están perforando nuevos pozos para tener agua en el corto plazo y se tiene un plan de mediano plazo para que no falte el agua en la ciudad ni en el Estado de México”.
Cuando se construyó el AIFA descubrieron un acuífero, pero lo importante, dijo, es llevar el desarrollo urbano donde hay ese tipo de recursos.
“Para que tengan una idea: el Aeropuerto de la Ciudad de México tiene 500 hectáreas, el Felipe Ángeles tiene 3 mil 500 hectáreas, y la base aérea tenía como 2 mil 200 hectáreas. Ahí se están perforando pozos, esa agua va a ayudar”.
Dijo que hay un estudio que se hizo para atender el problema, pero “el antecedente es que hace 20 años se descubrió que por el gran canal de desagüe, que se construyó en la época de Porfirio Díaz, todas las aguas de la ciudad se canalizaron hacia Hidalgo. Estamos hablando de más de 100 años la naturaleza hizo su trabajo y se fue creando un acueducto en la zona del Mezquital y en la limítrofe de Hidalgo y Estado de México”.
Afirmó que se tiene un buen potencial de agua. “Yo era jefe de gobierno, por eso me inclinaba por que el aeropuerto en vez de hacerlo en Texcoco se hiciera en Tizayuca, aunque yo ya tenía mi propuesta de Santa Lucía (…) Era por el agua, porque ya no hay en el oriente y la posibilidad es crecer hacia el norte hacia allá tiene terrenos, superficie y agua”.
El jefe del Ejecutivo federal consideró que “no se trata de traer agua sino de orientar el desarrollo hacia esa zona”.
Una de las estrategias es lograr un acuerdo entre Ciudad de México, Estado de México y el gobierno federal para aumentar abasto, además es necesaria la reparación de las fugas.
“Invertir en reparación de las líneas de conducción, porque es considerable la fuga de agua por las tuberías que tienen mucho tiempo, los sistemas de distribución hay que estar constantemente reparando fugas, reparando las líneas de distribución del agua. Se está trabajando en eso, decirle a la gente que está actuando de manera coordinada”, afirmó.
Otras de las acciones es que se están reparando equipos de pozos que requieren atención para extraer agua y expuso dos ejemplos de cómo su gobierno ha atendido estos problemas: uno es en Acapulco, luego del huracán Otis. “Se encontró que había muchos pozos que no estaban funcionando porque llevaban tiempo que las bombas estaban descompuestas. Como se hizo un trabajo de rehabilitación emergente pues hay más agua, no se perforaron nuevos pozos, no se hizo un acueducto sino se arregló, porque había mucho descuido. No quiere decir que ya esté resuelto el problema de agua en Acapulco, subrayar cómo hay más agua ahora que la que había después del huracán”, señaló.
El otro ejemplo fue el de Monterrey, donde “resolvimos el problema de la falta de agua en un año (…) Si lo hicimos allá, el abasto de agua en 30% en un año y ya se está trabajando”.
También se refirió a la candidata presidencial de su partido, Claudia Sheinbaum: “Bueno, no puedo hablar de la experta porque se van a burlar, me van a cepillar, pues ni modo que en España se resuelva el problema (en referencia a las críticas de Calderón), ya lo veo que lo trae de bandera uno de los candidatos del bloque conservador. Es normal, no debe faltar el agua y es temporada electoral”.
El presidente consideró que es un tema que se busca politizar, pese a ser una realidad. “También no puedo omitirlo, hasta Calderón que está en España ya está hablando de la escasez de agua porque ya se está queriendo politizar el asunto, lo quieren agarrar de bandera”.
Comentarios
Otras Noticias
// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12 var colElements = document.querySelectorAll('.col-md-12');
// Iterar sobre cada elemento colElements.forEach(function(element) { // Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region var tituloRegion = element.querySelector('.titulo-region');
if (tituloRegion) { // Agregar la clase .is-sticky al elemento padre element.classList.add('is-sticky'); } });
// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50 var articleElement = document.querySelector('.home .fila-especial-v2 .p50 article');
// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p var bajadaText = articleElement.querySelector('.z-foto .bajada p').textContent;
// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido var textoElement = document.createElement('p'); textoElement.textContent = bajadaText;
// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article var tituloElement = articleElement.querySelector('.z-txt .titulo');
// Insertar el nuevo elemento al final del article articleElement.appendChild(textoElement);
Cortesía de Proceso.
Dejanos un comentario: