Próximamente, la ciudad de Guadalajara contará con la Línea 5 de transporte público, la cual servirá a más de 300 mil personas diariamente y tendrá como eje la carretera a Chapala. Se trata de un sistema híbrido, ya que fusiona elementos de un Bus Rapid Transit (BRT), así como de un tren ligero. Para financiarla se esperan recursos federales en los primeros meses de 2026.
De acuerdo con el gobernador del estado, Pablo Lemus, esta obra se podrá llevar a cabo con una inversión mixta y no habrá contratación de deuda pública. Sería alrededor de enero o febrero de 2026 cuando se reciba el financiamiento federal. Se estima una inversión de cerca de 12 mil millones de pesos, de los cuales 2 mil millones serían por parte de la Federación, en tanto que el estado pondría el resto, 9 mil 800 millones de pesos.
“Nosotros tenemos una carta promesa de FONADIN y de Banobras de que vamos recibir el recurso el recurso para el año que entra porque la presidenta nos decía que lo más probable es que el recurso pudiera llegar entre enero y febrero”, detalló en una entrevista con medios.
Si bien no se ha informado sobre el tipo de tecnología que se utilizará para la construcción de esta nueva línea, el gobernador ha confirmado que el sistema será eléctrico.
“Son buses eléctricos que nos proponen desde la Secretaría de Comunicaciones (y Transportes) y que nosotros ya hemos aceptado”, agregó en un encuentro con medios.
¿A quiénes favorecerá la nueva Línea 5 en Jalisco?
El objetivo de esta nueva línea es mejorar la movilidad para habitantes de la zona metropolitana de Guadalajara como El Salto y Chapala, y convertirse en un medio de transporte eficiente.
Esta línea correrá de Ixtlahuacán de los Membrillos, pasará por el municipio de El Salto para conectar el corredor industrial, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara y llegará hasta el Periférico para conectar con el Peribús.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: