CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) informó que continúa el proceso de incorporación de beneficiarios al programa de Vivienda para el Bienestar 2025, y que están trabajando en el proceso de obra, antes de generar los padrones de vivienda.

En 2025 se construirán 100 mil viviendas nuevas y se realizarán 100 mil mejoramientos de vivienda en todo el país, detalló Rodrigo Chávez Contreras, el titular de la Conavi.
La comisión especificó que las convocatorias y difusión del programa se realizarán exclusivamente en zonas de muy alta marginación y alto riesgo en las áreas rurales de mil 345 municipios, en las 32 entidades federativas.
Así mismo, se consideran también Zonas de Atención Prioritarias para 2025, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, 4 mil 530 localidades urbanas de 2 mil 376 municipios.
¿Cuál es el proceso y requisitos del programa Vivienda para el Bienestar 2025?
La Conavi detalló que el registro de solicitantes se llevará a cabo de forma presencial en los módulos que serán instalados directamente en esas áreas prioritarias.
La convocatoria al programa se realizará a través de carteles informativos, la página web de la Conavi, asambleas informativas y visitas domiciliarias.
Estos son los requisitos para ser beneficiario del programa Vivienda para el Bienestar 2025:
- Ser mayor de 18 años y contar con dependientes económicos
- Tener un ingreso familiar de hasta dos salarios mínimos
- No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste
- No ser propietario de ninguna vivienda
- Presentar un comprobante de domicilio reciente
¿Cómo serán las casas del programa Vivienda para el Bienestar 2025?
De acuerdo con la Conavi, las viviendas contarán con un mínimo de 60 metros cuadrados y tres recámaras; están diseñadas para promover la densidad urbana y la convivencia familiar.
El programa también incluye un esquema de renta accesible para jóvenes, destinando el 20% de las viviendas a estudiantes y trabajadores. Estos espacios, de 40 metros cuadrados, contarán con subsidios y pagos ajustados al 30% del ingreso familiar, sin intereses.
“Queremos que los jóvenes no tengan que elegir entre estudiar y pagar un techo digno”, enfatizó el titular de la Conavi.
??ENTÉRATE#ViviendaParaElBienestar
CONVOCATORIA Y REGISTRO pic.twitter.com/re3gRhReVn
— Conavi (@Conavi_mx) March 15, 2025
Cortesía de Proceso.

Dejanos un comentario: