El Gobierno de México ha anunciado una reforma laboral que reducirá la jornada semanal de 48 a 40 horas así esta transformación será implementada de forma gradual, con el objetivo de que esté en plena vigencia para enero de 2030 de manera completa.
El anuncio llegó el pasado 1 de mayo de 2025, cuando la Secretaría del Trabajo confirmó que la reforma será implementada de manera escalonada, con el objetivo de que toda la población trabajadora en el país tenga una jornada de 40 horas, para mejorar al país.
Para determinar cómo se aplicará esta nueva jornada, del 2 de junio al 7 de julio de 2025 se celebrarán foros nacionales y mesas de diálogo con la participación de trabajadores, sindicatos, académicos y empresarios pues el propósito es construir un consenso que garantice una transición justa y eficaz.
¿Cómo cambiarán los horarios de la jornada laboral?
Aunque todavía no hay un esquema definitivo para los nuevos horarios, se han propuesto tres modelos principales como punto de partida para el inicio de esta nueva jornada laboral de 40 horas.
- Seis días con jornadas más cortas: El esquema tradicional de seis días laborales se mantendría, pero las jornadas se reducirían a aproximadamente 6 horas con 40 minutos diarias.
- Semana de cinco días: Se trabajaría de lunes a viernes durante ocho horas diarias, agregando un segundo día de descanso obligatorio a la semana.
- Cuatro días laborales: Se concentrarían las 40 horas en cuatro jornadas de 10 horas cada una, dejando tres días de descanso por semana.
Estos modelos están pensados para adaptarse a las distintas dinámicas laborales sin sacrificar productividad, priorizando el equilibrio entre el trabajo y la vida personal pues uno de los pilares de esta reforma es que la disminución de horas no afectará el salario.
Es decir, los trabajadores seguirán recibiendo el mismo pago semanal que por una jornada de 48 horas, ahora por solo 40 pues esta medida busca fortalecer los derechos laborales y mejorar el bienestar sin afectar los ingresos de los empleados y así las autoridades laborales serán responsables de vigilar el cumplimiento de esta disposición.
CS
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: