El Trolebús Chalco-Santa Marta abrió sus puertas el pasado domingo 18 de mayo, con un trayecto de 18.5 kilómetros por un costo de 20 pesos que se realiza con la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI) por los lectores automáticos del sistema de transporte. Sin embargo, el recorrido tiene una cuota diferenciada de acuerdo con la distancia recorrida.
Los dos tipos de tarifa del nuevo Trolebús:
- Corta distancia (viaje entre Santa Martha y Chalco): 13 pesos
- Larga distancia (viaje desde Constitución de 1917 hasta Chalco): 20 pesos
Los usuarios pueden obtener su reembolso de siete pesos al llegar a la estación Santa Marta, ubicada en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, el cual se realiza a través de máquinas digitales que ya están operando en el Centro de Transferencia Modal (Cetram), lo que permite que la tarifa final coincida con los 13 pesos anunciados por las autoridades.
Créditos: Archivo El Heraldo de México
Se destaca que el uso obligatorio e individual de la Tarjeta de Movilidad Integrada, no se permite compartirla, y eso ha ocasionado que varios pasajeros no puedan salir por los torniquetes, ya que cada persona debe portar su propia tarjeta.
¿Cómo obtener el reembolso en el Trolebús Santa Marta – Chalco?
El reembolso se realizaba de forma manual, mediante dispositivos portátiles que operaban trabajadores del Servicio de Transportes Eléctricos (STE), quienes utilizaban un lector handheld y entregaban el reintegro en efectivo directamente en la zona de torniquetes de salida.
Ahora, cuando los pasajeros abordan en las estaciones del Estado de México, pagan 20 pesos al pasar su Tarjeta de Movilidad Integrada (MI) por los lectores, una vez que llegan a Santa Marta, colocan nuevamente la tarjeta en las máquinas digitales habilitadas y el sistema les devuelve siete pesos. Con esto, pueden continuar su trayecto hacia otros sistemas de transporte como la Línea A del Metro o el Cablebús, utilizando la misma tarjeta.
El trayecto completo entre Chalco y Constitución tiene un costo total de 20 pesos, mientras que quienes abordan en sentido contrario, desde Santa Marta, pagan inicialmente siete pesos, al descender en alguna de las estaciones ubicadas en el Estado de México, deben pasar su tarjeta MI por los torniquetes digitales, lo que genera un cargo adicional de seis pesos.
LA
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: