La Presidenta Claudia Sheinbaum supervisó los avances en las obras del Colector Solidaridad, en el municipio de Chalco, Estado de México, cuyo objetivo es mitigar los efectos de las aguas pluviales en beneficio de más de 413 mil habitantes de esta demarcación y prevenir inundaciones en la próxima temporada de lluvias.
En compañía de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez y de la presidenta municipal de Chalco, Abigail Sánchez Martínez, la mandataria recorrió la zona donde se llevan a cabo las obras de este proyecto hidráulico.
De acuerdo con el gobierno de esa entidad, el Colector Solidaridad, que inició en 2022, busca además mejorar el drenaje en el municipio que en la pasada temporada de lluvias colapsó y se mantuvo semanas bajo el agua, debido a taponamientos que impidieron desfogar el líquido a tiempo.
“Se había hecho algo con el presidente López Obrador, pero nosotros estamos haciendo una obra mayor y está desarrollándose, y la idea es terminar en mayo a más tardar, para evitar cualquiera inundación en Chalco”, aseguró la Presidenta Claudia Sheinbaum en una conferencia matutina el pasado mes de marzo.
¿Cuáles son las características del Colector Solidaridad?
El Colector Solidaridad es una obra que incluye la construcción de un nuevo cárcamo y la de derivación del drenaje hacia el túnel Río de La Compañía, con la finalidad de prevenir inundaciones, según datos del gobierno mexiquense. También contempla la rehabilitación de 3.5 kilómetros del colector para llegar a una capacidad de hasta 4,500 metros cúbicos de agua.
Según informes de la Secretaría del Agua del Estado de México, el drenaje del municipio de Chalco se deforma debido al hundimiento de la zona, sobre todo en zonas como Lago Xico y Culturas de México, por lo que además del Colector Solidaridad, se planea la construcción de otras dos obras similares: el Colector Poniente y el Colector Norte.
La obra ya cuenta con 39 pares de tablestacas y se han excavado cuatro metros de los 12 necesarios para el cárcamo, además, de estudios con georadar y levantamientos topográficos para garantizar la seguridad de la infraestructura y optimizar la instalación de tuberías de conducción, de acuerdo con la Secretaría del Agua.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: