La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó este viernes una jornada más del programa Gobierno Casa por Casa en la colonia Chalma de Guadalupe, en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde anunció una serie de acciones para mejorar la calidad de vida de las y los vecinos, entre ellas iluminación pública, recuperación de espacios de seguridad y la futura construcción de una utopía.
“Hoy venimos con un programa que va a transformar la vida de los habitantes de Chalma de Guadalupe”, expresó Brugada Molina durante su recorrido, acompañada por parte de su gabinete. “Me da mucho gusto que estén aquí, preguntándole directamente a la gente qué necesita”.
En esta colonia, una de las más grandes de la demarcación, el gobierno capitalino recibió mil 514 solicitudes ciudadanas. De acuerdo con Ángel Sánchez Cortés, subsecretario de Participación Ciudadana, las principales demandas fueron poda y retiro de árboles, vigilancia policiaca, bacheo, mantenimiento del alumbrado público, reparación de cámaras de videovigilancia, limpieza pública, banquetas y reportes por fugas o falta de agua.
Clara Brugada anunció que a partir del sábado 3 de mayo comenzarán a atender todas estas solicitudes. Además, informó que en Chalma de Guadalupe se instalarán mil 800 luminarias de 250 watts para cubrir las 140 manzanas de la colonia, lo que permitirá calles mejor iluminadas y más seguras. “Por ahí empieza la seguridad, una calle bien iluminada es una calle más segura”, aseguró.
También adelantó la rehabilitación de un módulo de seguridad abandonado en la esquina de las calles Estado de México y Aguascalientes, el cual será convertido en estación de policía. Como parte del modelo de proximidad, convocó a la comunidad a participar en evaluaciones mensuales de la labor policial.
Durante su mensaje, Brugada también anunció la construcción de una Utopía en el deportivo Carmen Serdán, que será la mayor infraestructura cultural de la zona. Contará con espacios para aprender arte, teatro, danza, pistas de tartán, albercas gratuitas y áreas de convivencia. “Con un gobierno honesto alcanza para todos los grandes proyectos”, afirmó.
Finalmente, reveló la meta de crear 300 centros de cuidado para ampliar el acceso a servicios sociales en toda la ciudad. “Venimos a trabajar y a demostrar por qué era importante que la transformación siguiera en esta ciudad”, concluyó.
El alcalde Janecarlo Lozano celebró la visita y destacó que el gobierno debe dejar el escritorio y salir al territorio. “Antes los secretarios estaban en las oficinas. Hoy se atienden los problemas donde están”.
CS
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: