La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó que se eliminará el monto de apertura o enganche para las y los capitalinos que quieran acceder a un crédito de vivienda.
“Hemos decidido modificar las reglas de operación en la Secretaría de Vivienda para que los próximos créditos que otorguemos ya el excedente no exista, sino que sea el Gobierno de la ciudad quien ponga el crédito suficiente”, dijo durante la entrega de 196 departamentos de vivienda en conjunto, en Calzada de la Virgen, alcaldía de Coyoacán.
Para este proyecto, las casi 200 familias beneficiadas tuvieron que poner 30 por ciento del total del crédito del costo del departamento. Por lo que, a partir de ahora, quienes aspiren a beneficiarse de este programa de vivienda, ya no deberán dar esa cantidad.
“Queremos convertirnos y ser un gran ejemplo de gobierno y política social para garantizar el derecho a la vivienda asequible”, añadió Clara Brugada.
Sobre la vivienda en conjunto entregada este viernes, se ubica sobre la Calzada de la Virgen 2771, colonia Culhuacán CTM VII; beneficia a 784 personas, con departamentos que van de los 60 a los 65 metros cuadrados, que tienen un costo promedio de 846 mil pesos cada uno. En total, la inversión fue de 180 millones de pesos.
La mandataria capitalina destacó que este conjunto de vivienda cuenta con cinco locales que estarán destinados a espacios para el sistema de cuidados:
“Un espacio donde la gente mayor pueda convivir y tener actividades, de tal manera que cuando diseñemos un conjunto, lo diseñamos con todo lo que debe implicar una vida comunitaria”.
El titular de la Secretaría de Vivienda, Inti Muñoz Santini, afirmó que con este proyecto se hace realidad el sueño del derecho a la vivienda, al tiempo que se consolida un modelo de ciudad más justo e incluyente.
“Aquí está la demostración de cómo la autogestión y la participación de la gente hacen que los sueños se puedan cumplir de mejor manera”, señaló.
El funcionario capitalino afirmó que este tipo de acciones permiten avanzar hacia la sostenibilidad de la vivienda social, haciendo que cada vez sea más fácil de lograr y posicionando a la Ciudad de México como un ejemplo a nivel mundial en materia de vivienda asequible.
MAAZ
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: