La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, afirmó que en la Ciudad de México no hay espacio para la xenofobia ni la discriminación, tras recientes protestas contra la gentrificación en la alcaldía Cuauhtémoc. Durante la entrega de apoyos del programa Ingreso Ciudadano Universal, subrayó que la capital es una ciudad de paz y diversidad.
Al respecto, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, reconoció públicamente la creciente presión económica que enfrentan diversos barrios capitalinos a causa de la gentrificación. Señaló que el fenómeno afecta no solo a colonias como Roma y Condesa, sino también a otras zonas céntricas como Juárez, Cuauhtémoc, Tabacalera y Anzures.
Cada vez le cuesta más a la gente mantenerse en esas colonias, sobre todo por el precio del suelo, de la renta y de la vivienda”, afirmó el funcionario en entrevista con Óscar Mario Beteta en Heraldo Radio.
Cravioto rechaza el “ojo por ojo”
El funcionario capitalino dijo que el tema cobró relevancia luego de una marcha realizada el pasado viernes en la que, además de manifestaciones contra la gentrificación, se registraron actos de vandalismo en comercios y expresiones xenófobas hacia personas extranjeras.
Al respecto, Cravioto rechazó cualquier acto de violencia o discriminación, subrayando que tales expresiones son contrarias al carácter inclusivo de la ciudad y constituyen delitos en la legislación local.
“Sí le entramos al tema [de la gentrificación], sí discutimos toda la política pública para frenarla, pero no podemos consentir que un tema tan importante se manche con situaciones de ofensa o agresión”, subrayó Cravioto Romero.
En cuanto a las medidas implementadas por el Gobierno capitalino, César Cravioto informó que se cuenta con un presupuesto histórico de nueve mil millones de pesos destinados a vivienda social durante este año. Estas acciones incluyen la construcción de unidades habitacionales a precios accesibles, alrededor de un millón de pesos por departamento, en zonas de alta demanda, así como esquemas de renta asequible para jóvenes.
Además, mencionó la existencia de dos leyes enfocadas en mitigar los efectos del fenómeno: una que limita los aumentos anuales en rentas al nivel de la inflación, y otra que restringe el uso de plataformas de renta temporal a un máximo de 180 días por año. El funcionario afirmó que ambas normativas serán verificadas y reforzadas para garantizar su cumplimiento.
César Cravioto también destacó la realización de una reciente asamblea con 300 vecinas y vecinos de colonias como Roma y Condesa, donde se escucharon propuestas ciudadanas que serán consideradas en el diseño de nuevas políticas públicas. Entre los objetivos planteados se encuentra evitar el desplazamiento de habitantes originales y promover la coexistencia de distintos estratos sociales en una misma colonia.
“Lo que buscamos es que nadie se sienta expulsado de su propia comunidad”, concluyó el secretario.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: