En México, las instituciones de seguridad social del Estado, entre ellas el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) solicitan a sus pensionistas que residen fuera del territorio nacional que comparezcan ante una oficina consular mexicana para comprobar ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que aún existen físicamente y que, por lo tanto, su pensión continúa vigente.
A partir de 2025, los pensionistas del IMSS que residen en el territorio nacional están exentos de realizar este trámite cada 6 meses, como ocurría anteriormente, siempre y cuando sus datos se encuentren actualizados; pueden revisar sus últimos comprobantes de supervivencia para cerciorarse de que estén exentos o si deben realizar este trámite.
Sin embargo, para los pensionistas que viven fuera del país, tramitar el certificado de supervivencia sigue siendo obligatorio; para hacerlo, deben acercarse a las oficinas consulares de la SRE que les corresponda.
¿Cuáles son los requisitos?
Para tramitar el certificado de supervivencia, los pensionistas deben presentar en la oficina consular que les corresponda los siguientes documentos:
Original y copia de la credencial de pensionista o tarjeta de filiación.
Original del talón de pago, que es el documento que comprueba que el pensionista está percibiendo su pago de pensión. Este es requisito opcional para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) e IMSS y los pensionistas del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) y demás instituciones no lo requieren
Fotografía. Para el ISSSTE y otras instituciones de seguridad social se requiere que ésta tenga las siguientes características: de frente, a color, tamaño credencial. Para el IMSS e ISSFAM cualquier fotografía reciente puede servirte.
Si eres pensionista del ISSSTE y ya registraste tu Clave Única de Registro de Población (CURP) ante esa institución, ya no es necesario que te traslades a las oficinas consulares mexicanas para comprobar tu supervivencia, ya que ésta se hará a través de ese documento. Solo debes confirmar con el ISSSTE que tu registro se haya hecho satisfactoriamente.
¿Cuánto cuesta el trámite?
El trámite del certificado de supervivencia es completamente gratuito. Para iniciar con el proceso debes programar una cita a través del sitio web MiConsulado: citas.sre.gob.mx. Para mayor información y para aclarar cualquier duda, desde Estados Unidos y Canadá puedes marcar al número 1(424)-309-0009.
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: