Durante este año, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría de Salud (Sedesa) de la capital, ha llevado diversas campañas para prevenir y detectar cualquier enfermedad entre las y los capitalinos, y en esta ocasión resaltaron que durante el 2022 se realizaron 52 mil 54 citologías y 25 mil 432 pruebas de Virus de Papiloma Humano (VPH) de manera gratuita.
A través de un comunicado, la Sedesa informó además que en la capital se han realizado actividades para la atención de esta enfermedad como pláticas informativas en salas de espera de las unidades e invitación a tamizajes correspondientes a su edad; asimismo, les han proporcionado información basa en su diagnóstico.
De igual forma, desde los Centros de Salud se realizan estudios para la identificación de lesiones a mujeres y personas trans de 25 a 34 años, así como a personas mayores de 65 años. “En caso de confirmar presencia de cáncer de cuello uterino son referidas a los centros oncológicos del Instituto Nacional de Cancerología, Hospital General de México, Hospital Juárez de México”, mencionó el gobierno de la CDMX.
¿Por qué es importante realizar una prueba de VPH?
Las pruebas de VPH sirven para detectar o descartar lesiones que puedan convertirse en cáncer de cuello uterino.
“La detección es muy importante porque, al inicio, las lesiones son tan pequeñas que no se pueden ver a simple vista y duran así varios años. Cuando el cáncer está en una etapa avanzada, se puede ver a simple vista en la exploración ginecológica o causar otras molestias, como el sangrado anormal después de la relación sexual”, explicó Miguel Adrián González Noriega, líder Estatal del Programa Prevención y Control del Cáncer de la Sedesa.
El funcionario también comentó que entre los principales factores de riesgo del Virus del Papiloma Humano son el inicio de vida sexual sin protección, infecciones de transmisión sexual y tabaquismo, y que la mejor manera de prevenir es realizarse el papanicolaou, estudios de prueba de VPH y el uso correcto del condón.
La atención a salud de las mujeres sigue siendo uno de los temas que más ha buscado impulsar la administración de Claudia Sheinbaum, quien recientemente encabezó la campaña para prevenir y combatir el cáncer de mama.
Sigue leyendo:
IMSS aplica 613 mil 100 vacunas contra el VPH en campaña sectorial a nivel nacional
Claudia Sheinbaum destaca que el INFONAVIT recuperó su vocación y dejó atrás el saqueo
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: