La intensidad del Huracán Flossie en el océano Pacífico no da tregua a los estados costeros. Y es que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió a la población que alcanzó la categoría 2 durante el mediodía de hoy, lo que provocará lluvias torrenciales, descargas eléctricas y desbordamientos de ríos, en los estados de Michoacán, Colima, Jalisco, Sinaloa, Nayarit y Guerrero.
De acuerdo con la Administración Atmosférica y Oceánica Nacional de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), Flossie continuará fortaleciéndose, hasta el próximo miércoles 2 de julio, cuando se situará a 300 kilómetros al oeste-suroeste de Playa Perula, Jalisco.
Ahora, NOAA ha captado vía satelital estremecedoras imágenes que han dejado en descubierto la magnitud de Flossie, toda vez que sus vientos han alcanzado 177 kilómetros por hora durante las últimas horas.
Es importante recordar que Flossie es el sexto ciclón con nombre del Pacífico Oriental durante este año, tras la llegada de la temporada de huracanes el pasado 15 de mayo. De acuerdo con previsiones meteoerológicas, esta temporada finalizará el próximo 30 de noviembre.
Así se forma el ojo de un huracán
Estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México aseguran que el ojo de un huracán es uno de los fenómenos meteorológicos de mayor intensidad. Sin embargo, el centro de las bandas nubosas, también conocido como el ojo del huracán, es la región de mayor calma del fenómeno y tiene aproximadamente 30 a 65 kilómetros de diámetro.
La paredes de este ojo están formadas por las bandas nubosas en forma de espiral, donde se producen los vientos más intensos. Por ahora, Flossie tiene el potencial de causar considerables daños en vegetación y casas móviles, así como roturas en pequeñas presas, lo que puede agravar los desbordamientos.
La próxima categoría (3) puede ocasionar daños estructurales en pequeños edificios y en viviendas residenciales. También puede generar inundaciones enteras en islas.
edg
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: