Con el propósito de combatir la pobreza alimentaria que afecta a miles de familias en la entidad, el Gobierno del Estado de México anunció la reactivación de la entrega de despensas gratuitas a través del programa Canasta Alimentaria del Bienestar.
Esta estrategia, impulsada por la Secretaría del Bienestar estatal, busca garantizar el acceso a alimentos seguros, nutritivos y de calidad a quienes más lo necesitan. Además de las despensas, el programa ofrece beneficios adicionales enfocados en mejorar la calidad de vida de las personas beneficiarias.
En su convocatoria para 2025, el programa actualizó sus reglas de operación, ampliando el rango de edad para permitir que más mujeres en situación de vulnerabilidad puedan acceder al apoyo que busca apoyar a los sectores más importantes del Estado de México con alimentos para mejorar su calidad de vida.
¿Cómo realizar el registro para Canastas Alimentarias Edomex ?
El trámite de inscripción puede realizarse de dos maneras: en línea, mediante el portal oficial de la Secretaría del Bienestar, donde los solicitantes deberán llenar un formulario y cargar su documentación en formato digital y de forma presencial, en módulos temporales que se instalarán en diversos municipios del Edomex.
Las ubicaciones, fechas y horarios se darán a conocer a través de medios oficiales y para completar el registro, las interesadas deberán presentar los siguientes documentos, por lo que no deberas olvidar llevarlos para que tu participación sea tomada en cuenta:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de domicilio
- Formato Único del Bienestar
¿Quiénes pueden acceder al programa de Canastas Alimentarias Edomex?
De acuerdo con los nuevos lineamientos, las mujeres interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos: tener entre 50 y 64 años de edad, ser mexicana por nacimiento o naturalización, residir en alguno de los municipios del Estado de México, estar en situación de pobreza y presentar carencia de acceso a una alimentación nutritiva y de calidad.
Así el Gobierno del Estado de México subrayó que tanto el registro como la entrega de apoyos son completamente gratuitos. Asimismo, hizo un llamado a la población a mantenerse informada por medios oficiales para evitar ser víctima de fraudes.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: