El Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal precisó que, para la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, se retomará el dictamen que se aprobó en la 65 Legislatura, y las propuestas que resulten de los foros anunciados por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, se sumarían como reservas o adendas.
“La Secretaría del Trabajo ha anunciado una serie de diálogos con los sectores involucrados; de ahí pueden surgir acuerdos y nosotros tenemos la obligación de retomar esos acuerdos., quiere decir que el dictamen se puede modificar en el pleno, como es la práctica legislativa, con reservas con adendas o al inicio de la discusión. Hay toda la disponibilidad para hacer efectivo este derecho ya anunciado y comprometido por la presidenta Claudia Sheinbaum”, indicó.
Monreal Ávila, reconoció que el tema, lo retomó la Presidenta Claudia Sheinbaum como parte de sus 100 compromisos prioritarios, aunque es autoría de la fracción de Movimiento Ciudadano y de la diputada Susana Prieto Terrazas, quienes la impulsaron en la Comisión de Puntos Constitucionales.
Tras resaltar que el dictamen que se obtuvo en la pasada legislatura es el punto de partida y principal insumo para la modificación al Artículo 123 Constitucional, externó que será importante lo que lleve a cabo la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en las mesas de diálogo que iniciarán en los próximos días, y que abarcará casi un mes de intercambio de ideas entre empresarios, secretarios, académicos y expertos, para enriquecer el dictamen y para atender los puntos de vista de todos los sectores involucrados.
Comentó que, de ser posible en caso de que haya tiempo, la reforma de reducción a la Jornada Laboral de 48 a 40 horas, podría abordarse en un periodo extraordinario de sesiones, aunque de no ser así, lo dejarían para el próximo periodo ordinario de sesiones, que empieza en septiembre próximo.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: