La Cámara de Diputados confirma que el periodo extraordinario de sesiones se realizaría del 9 al 17 de junio para avalar alrededor de 22 propuestas o iniciativas de ley. Las primeras sesiones se realizarían el 9 de junio y 10 de junio, para continuar hasta el 17 de ese mes, dependiendo del número de dictámenes que se tengan listos.
En la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados, se estableció que entre los 22 dictámenes de reformas constitucionales y de leyes secundarias o reglamentarias, estarán las que tienen que ver con las que quedaron pendientes, ante algunas diferencias entre los legisladores, como las dos en materia de seguridad, relativo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y La Ley del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación.
A la espera de discutir estas iniciativas, este lunes, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se reunirá con los integrantes de la JUCOPO, de la misma forma en que lo hizo la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Además de abordar los temas de la incidencia delictiva, los legisladores también abordarán los diversos puntos de las propuestas realizadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum, en la que inquieta, entre otros un registro de telefonía que solicita la inclusión de datos personales, lo que provocó que se detuvieran para analizarlas.
Entre los cambios que se plantean están los de la Ley de Telecomunicaciones, así como la correspondiente a desaparición forzada que tendrá que abordar como cámara de origen, la Cámara de Senadores.
Aunque, también se espera a que se tengan resultados en las mesas y foros que organiza la Secretaría del Trabajo y Previsión Social con los sectores empresarial, sindical, gobierno, legisladores y expertos, por lo que no se descarta que se aborde la propuesta de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, como uno de los compromisos que hizo la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
Recientemente también se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales el dictamen en el que se deroga el párrafo sexto del artículo 97 constitucional, en materia de antinomia para la elección de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que señalaba que “cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual, no podrá ser reelecto para el periodo inmediato posterior”.
Con la corrección, queda en el artículo 94, tercer párrafo que “La Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá de nueve integrantes, Ministras y Ministros, y funcionará en Pleno. Su presidencia se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quienes alcancen mayor votación”.
Otras propuestas que podrían abordarse en el Congreso de la Unión, son también relativas a los cambios en el Poder Judicial como una relativa a reglamentar la figura de los jueces sin rostro, modificaciones a la Ley de Amparo y al Código de Procedimientos Penales en materia de resolución de controversias.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: