En lo que va del año, en Tuxtla Gutiérrez, se han registrado 26 días con mala calidad del aire y este fin de semana marcó muy mala calidad que significa riesgo alto o alerta roja para la población.
A decir de Ramón Corzo Toledo, técnico especializado de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Secretaría de Medio Ambiente se debe a los incendios, quemas agrícolas, pastizales y contaminación, tan sólo en días pasados que hubo muy mala calidad del aire fue por un incendio en las faldas del Cañón del Sumidero. Añadió que desde el mes de febrero a la fecha se han presentado constantes fluctuaciones entre buena y mala calidad del aire.
“Cada año, en esta temporada, los incendios provocan un aumento en la contaminación atmosférica. Hemos tenido días donde por la mañana la calidad es buena, pero conforme avanza el día, especialmente entre las dos y tres de la tarde, los niveles empeoran”, explicó.
Lluvias no han ayudado mucho
A pesar de las lluvias que han caído en los últimos días en la zona Metropolitana, los niveles suben y bajan en la calidad del aire. Sin embargo, no se ha emitido una contingencia ambiental formal, ya que los niveles han sido variables y no se han mantenido de forma continua en rangos críticos.
“El aumento de temperaturas y la preparación de la tierra para actividades agrícolas también influyen en esta situación.
Recomiendan mantenerse alerta para evitar que adultos mayores e infancias, salgan al aire libre para evitar afectaciones en la salud como en las enfermedades respiratorias.
Recomendaciones para cuidarse de la contaminación en el aire
Cuidarse de la contaminación del aire es fundamental para proteger la salud, especialmente en zonas urbanas o durante temporadas con altos niveles de smog. Una de las medidas más importantes es evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor contaminación, especialmente en la mañana o al atardecer, cuando los niveles de partículas pueden ser más altos. Si necesitas salir, usa cubrebocas tipo N95, ya que filtran eficazmente partículas contaminantes.
En casa, mantén puertas y ventanas cerradas cuando la calidad del aire sea mala y utiliza purificadores de aire si es posible. Las plantas de interior también pueden ayudar a mejorar el ambiente, aunque no sustituyen un buen sistema de filtración. Además, evita fumar dentro del hogar o quemar incienso, ya que estas prácticas empeoran la calidad del aire interior.
Mantener un estilo de vida saludable fortalece tus defensas: una buena alimentación, hidratación y ejercicio moderado en ambientes cerrados ayudan a proteger tu sistema respiratorio. También es importante consultar diariamente los índices de calidad del aire a través de apps o sitios oficiales, para tomar decisiones informadas.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: