La Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, buscará la denominación de origen de la salchicha que se elabora en este municipio de la región del Valle Central, con el objetivo de impulsar la comercialización de este alimento, herencia de la población. Además se solicitará al municipio de Oaxaca de Juárez un día especial dentro de la programación de la Guelaguetza para la venta de este alimento, el cual es elaborado por carniceros de la zona, bajo técnicas ancestrales difíciles de igualar.
Tanto la diputada Presidenta de la Mesa Directiva de la 65 Legislatura del Congreso del Estado así como el presidente municipal, Natividad Díaz Jiménez y Carlos Díaz, respectivamente, coincidieron en impulsar la comercialización del embutido.
“Registré en el Congreso, en la 62 legislatura, que fuera patrimonio cultural el tema de la salchicha y mira aquí estamos celebrando”, dijo la legisladora del Distrito de Ejutla de Crespo. En el 2015 Natividad Díaz Jiménez impulsó el decreto por el cual se declaró patrimonio cultural y gastronómico a este alimento.
En tanto, el presidente municipal Carlos Díaz aseguró que la Feria de la Salchicha Ejuteca, que se realiza por lo regular en el mes de abril, ha visibilizado el trabajo de quienes se dedican a la venta del embutido. Por lo que señaló, que aunque será una tarea difícil se proyecta llevar la salchicha ejuteca a mercados locales y posteriormente a nivel internacional. En tanto reiteró que buscarán la denominación de origen del alimento.
Créditos: Carina García
El edil sostuvo que durante esta edición de la Feria de la Salchicha, cada productor estaría obteniendo un promedio de ocho a 10 mil pesos. Expuso también que el municipio cuenta con una gran cultura artesanal y gastronómica toda vez que además del embutido también se puede adquirir queso de puerco, patitas en vinagre, tacos dorados, tostadas entre otros.
LA
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: