Además de Cancún y Chetumal, se prevé integrar a otros municipios de Quintana Roo, como Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Tulum y Cozumel, al programa de Vivienda para el Bienestar, que hasta el momento tiene una meta de más de 22 mil unidades a construir a lo largo del sexenio.
José Alberto Alonso Ovando, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano Sustentable (Sedetus), indicó que están en busca de predios que tengan al menos dos hectáreas de tierra para el desarrollo habitacional, lo cual se ha complicado por temas ejidales.
“En Bacalar tenemos el problema de que no hemos podido ubicar una superficie suficiente como propiedad privada, porque ahí la tenencia de la tierra es ejidal y eso complica, no se puede hacer el programa en tierra ejidal. Lo mismo pasa en Felipe Carrillo Puerto y en José María Morelos y Kantunilkín, por lo que estamos buscando donde puede haber tierra que deben tener ciertas características, como cercanía de los servicios de agua, drenaje y electricidad”, dijo.
El compromiso es edificar viviendas de 60 metros cuadrados
Alonso Ovando recordó que el compromiso es edificar viviendas de 60 metros cuadrados, por lo que requieren de predios que tengan al menos dos hectáreas, para poder desarrollar el modelo que se tiene previsto a nivel federal.
Asimismo, señaló que para que la vivienda se mantenga accesible, se firmó un convenio tanto con el estado, como con cada uno de los municipios para que se haga la donación de tierra a favor del Infonavit o de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), quienes serán las instancias encargadas de edificar.
“Hay otra vertiente, que un privado construya las viviendas e Infonavit le paga la casa y luego la coloca a los beneficiarios”, comentó y añadió que, en el caso de Cancún, el proyecto fue ganado por Grupo Vivo, aunque ya hay otras desarrolladoras como Sadasi y Cadu, que están buscando formar parte.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: