La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, volverá a reunir a todas las autoridades de las 16 alcaldías de la capital nacional en un nuevo cabildo abierto que se llevará a cabo en el antiguo Ayuntamiento a partir de las 17. Según pudo saber LPO, en la agenda se tratarán temas relacionados al presupuesto participativo y el nuevo Instituto de Planeación elegido recientemente por el Congreso local.

El equipo de la jefa de Gobierno confirmó la reunión, que comenzará a las 17 en la sede del Poder Ejecutivo de la Ciudad. De la misma participarán todas las autoridades de las 16 demarcaciones, tanto oficialistas como opositoras, con quienes se coordinarán una serie de temas relevantes al futuro cercano de la capital nacional. Entre ellos, por ejemplo, las elecciones locales del presupuesto participativo, a través de las cuales la ciudadanía elegirá proyectos para sus propias colonias, y el Instituto de Planeación a partir del cual se comenzarán a definir los cimientos urbanos y de desarrollo de la capital para los próximos meses.
Sorpresa en Donceles por el plan de Encinas de dividir las alcaldías de la Ciudad de México
De esta manera, Brugada volverá a recibir a los alcaldes y alcaldes de la 4T y de la oposición, con quienes ha tejido importantes vínculos a partir de cabildos, reuniones privadas, gabinetes de seguridad y recorridos callejeros por las diferentes colonias y barrios de las 16 alcaldías. Para ello, se llevará a cabo una reunión privada donde la jefa de Gobierno y las diferentes autoridades locales brindarán sus respectivos puntos de vista, evaluaciones y planes a futuro para sus propios territorios.
No será el primer cabildo abierto que lidere la jefa de Gobierno ya que en el pasado los ha utilizado para realizar puestas en común y discutir de manera coordinada políticas públicas para la capital nacional. Este viernes, la reunión se realizará después de que Adrián Rubalcava fuera confirmado como nuevo director del metro y luego de que el secretario de Desarrollo, Alejandro Encinas, reconociera en el Congreso local la posibilidad de dividir las 16 alcaldías para crear nuevas y llegar, de esta manera, hasta las 22.
Por unanimidad, el Congreso de la CDMX designó las Fiscalías especializadas
Además, la próxima semana los alcaldes y alcaldesas de la CDMX volverán a comparecer ante el Palacio de Donceles, por lo que el cabildo de esta tarde podría servir como un primer termómetro para evaluar sus futuras peticiones, demandas y reclamos para los siguientes meses de gestión antes de llegar a la mitad de sus respectivos mandatos y de las elecciones de 2027 que volverán a poner en juego el armado político y social de la capital nacional.
Cortesía de La Política Online

Dejanos un comentario: