Un perro robot y seis drones artillados se encargan de blindar desde esta semana los límites de Chiapas con Guatemala, específicamente en el municipio de Frontera Comalapa donde en los últimos cuatro años la población vivió sometida por dos grupos del crimen organizado que se disputaban el territorio.
La necesidad de fortalecer el equipamiento de seguridad también está relacionada a los hechos ocurridos el pasado 2 de junio, cuando cinco policías fueron emboscados y asesinados por hombres armados.
Situación que además desencadenó que seis días después se registrara en la zona comercial fronteriza un enfrentamiento entre hombres armados y elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, donde fue abatido uno de los presuntos líderes del cartel Chiapas – Guatemala.
Óscar Alberto Aparicio Avendaño, secretario de Seguridad del Pueblo, aseguró que las herramientas tácticas y tecnológicas de última generación que se implementarán en Chiapas solo contaban las Secretarías de la Defensa y Marina.
“Se adquirió en días recientes una flotilla de 6 drones artillados que podemos artillar una ametralladora a calibre 223, 308, 5.56, tiene hasta 35 kilogramos de carga, tiene 70 minutos de vuelo, 50 kilómetros sin línea de vista, ósea, puede el piloto estar desde 50 kilómetros manipulando volando el dron”, precisó.
Debido a su gran tamaño y para evitar daños colaterales en la población, el funcionario estatal afirmó que estos drones solo volarán en territorio rural, mientras que los pilotos serán certificados por el Ejército y la Agencia Federal de Aviación Civil.
“Hay un protocolo de acción, por supuesto que no los vamos a usar nunca en una ciudad, siempre va a ser en áreas rurales o en línea, en lugares donde no haya un riesgo de población (…) Si va a ser usado donde sea necesario porque son hasta disuasivos este dron le puedes poner desde hasta por un incendio, puedes poner torretas hasta para disuadir el delito y para poder tenerlo patrullando, después poner las ametralladoras”, expuso.
Eduardo Ramírez Aguilar destaca inversión histórica en tecnología
Para fortalecer la estrategia de seguridad en los más de 700 kilómetros que México comparte de frontera con Centroamérica, otras herramientas llegarán en julio y diciembre de este año, los cuales se sumarán al equipamiento con el que ya cuenta hasta ahora la corporación de seguridad y que consiste en 3 radares de drones para evitar ataques.
“Vienen 5 blindados este año más VTL, vehículos tácticos ligeros, que son los vehículos blindados famosos que ya vimos operar y que vimos cómo funcionan y cómo pueden salvarle la vida al personal (…) También viene un helicóptero Black Hawk (…) Este helicóptero es un helicóptero artillado blindado con capacidad estático operativas”, indicó.
Mientras tanto los drones y unidades Kanan, vehículos autosuficientes con paneles solares, telefonía satelital y blindaje, ya están operando en dos localidades del municipio Frontera Comalapa, reconocidos como puntos rojos por las autoridades.
“Justamente los dos drones artillados se encuentran ya en Frontera Comalapa, se encuentran ya patrullando la franja fronteriza, se encuentran también las dos Unidades Kanan, uno está en Sabinalito, está en otro en Paso Hondo”, explicó.
Por su parte el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, destacó que su administración realiza una inversión histórica en tecnología, inteligencia e investigación, con el propósito de fortalecer la paz en Chiapas. Por ello, también se modificó el cuerpo de seguridad de Policía Estatal a Guardia Estatal, para responder a la política de seguridad promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Esta tecnología actualmente la están usando países como Ucrania, Estados Unidos y Alemania, ya que son drones de nueva generación.
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: