Contenido
En el portal del Sistema de Información para el Bienestar los habitantes de la Ciudad de México pueden encontrar diversos programas sociales, enfocados para ciertos grupos sociales, respondiendo a las necesidades actuales de la ciudadanía. Entre los más destacados se encuentra el denominado “Apoyo al emprendimiento y fortalecimiento económico en Tláhuac 2025″, hecho para las personas con emprendimientos o microempresas de hasta 5 trabajadores.
A través de este apoyo monetario, los beneficiarios podrán adquirir materias primas, herramientas, equipos o maquinaria para sus proyectos o dependiendo a las necesidades. A continuación te decimos los requisitos que debes cumplir y las fechas exactas para registrarte.
De acuerdo con información oficial del sitio del Gobierno de la Ciudad de México, el programa va dirigido únicamente hacia los residentes de la alcaldía Tláhuac. Por ello si eres de otra demarcación no te enojes, en dicha página puedes encontrar otros programas enfocados para ti.
Foto: Pixabay
¿Cuánto dinero pueden recibir los habitantes de Tláhuac con dicho apoyo?
El apoyo es de 10,000 pesos pensando en las inversiones iniciales de los proyectos o en fortalecer las microempresas. El pago se entrega en una ocasión, sin necesidad de reembolsos o retenciones. Se espera que al menos 100 personas sean beneficiarias de dicho apoyo.
Dónde registrarse y fechas de registro
Los interesados deberán acudir a la Dirección General de Desarrollo Económico y Rural, con dirección en el “Edificio Tizic” ubicado en la Carretera Tláhuac–Chalco s/n, esquina Gabriel Hernández, Barrio la Magdalena. En un horario de 09:00 horas hasta las 14:00 horas.
El periodo de inscripción es el siguiente: desde el 1 de julio hasta el cierre de registro el próximo 30 de agosto
¿Cuáles son los requisitos del programa de emprendimiento?
Requisitos para emprendedores
- Identificación oficial con fotografía del titular (INE, Cédula Profesional vigente con fotografía o pasaporte)
- CURP del titular, solo en caso en donde no sea visible en la identificación oficial.
- Comprobante de domicilio (recibo de luz, teléfono, agua, predial o constancia de residencia emitida por el área jurídica de la Alcaldía).
- Formato de solicitud debidamente llenado (proporcionado de manera gratuita por la Jefatura de Unidad Departamental de Fomento Empresarial), donde se indicarán las características generales del negocio que se quiere emprender, a través de la adquisición de materias primas, bienes muebles, maquinaria, remodelación, equipo o herramientas, entre otros, de carpintería, veterinaria, tienda de mascotas, publicidad, papelería, tienda de regalos, materias primas, tienda de ropa, pastelería, repostería, entre otras actividades económicas dentro de la Alcaldía Tláhuac.
Requisitos para microempresas
- Identificación oficial con fotografía vigente del titular (INE, Cédula Profesional vigente con fotografía, pasaporte o cartilla liberada).
- CURP del titular, solo en caso en donde no sea visible en la identificación oficial.
- Carta bajo protesta de decir verdad que es el dueño de la microempresa u otro documento que lo acredite.
- Comprobante de domicilio del dueño, no mayor a tres meses de antigüedad al momento de la inscripción (recibo de luz, teléfono, agua, predial o constancia de residencia emitida por el área jurídica de la Alcaldía).
- Formato de solicitud debidamente llenado (proporcionado de manera gratuita por la Jefatura de Unidad Departamental de Fomento Empresarial), donde se indicarán las características generales del fortalecimiento de la microempresa, a través de la adquisición de materias primas, bienes muebles, maquinaria, remodelación, equipo o herramientas, entre otros, de carpintería, veterinaria, tienda de mascotas, publicidad, papelería, tienda de regalos, materias primas, tienda de ropa, pastelería, repostería, entre otras actividades económicas dentro de la Alcaldía Tláhuac.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: