SCJN

Bertha Alcalde Luján plantea reforma al PJF mediante colaboración entre poderes

“Si logramos fortalecer la coordinación entre poderes e impulsar profundamente estos cambios sin imposiciones ni resistencias tendremos el sistema de justicia que la ciudadanía merece”, dijo la aspirante a ministra de la Suprema Corte en su comparecencia ante el Senado.

miércoles, 29 de noviembre de 2023 · 17:49

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Bertha María Alcalde Luján reconoció que el Poder Judicial de la Federación (PJF) requiere ser reformado pero consideró que para hacerlo debe haber colaboración entre poderes y no mediante imposiciones o resistencias.

Durante su exposición en el Pleno del Senado, Alcalde Luján repitió el discurso que presentó el pasado 27 de noviembre ante la Comisión de Justicia en la que indicó que el PJF debe reformarse para establecer un sistema de justicia más equitativo, ágil, cercano a la gente, aterrizado a la realidad y creíble.

“Creo firmemente que si logramos fortalecer la coordinación entre poderes e impulsar profundamente estos cambios sin imposiciones ni resistencias tendremos el sistema de justicia que la ciudadanía merece”, dijo.

Señaló que el juicio de amparo indirecto y el recurso de revisión han sido utilizados indebidamente para alargar procesos judiciales, por lo que estableció la posibilidad de reformar la Ley de Amparo para establecer nuevos criterios de procedibilidad de ambos medios de impugnación.

“La Suprema Corte debe velar para que las personas encuentren en los tribunales la solución a sus conflictos y protección efectiva de sus derechos”, dijo.

“El acceso a la justicia de los más desprotegidos requiere de una visión menos formalista”.

Para dotar de legitimidad al PJF, la aspirante a ministra de la Corte indicó que se debe repensar en dotar de más “dientes” al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) parar reforzar la prevención de actos de corrupción y sus sanciones.

“Dotarlo de legitimidad atendiendo a las críticas que se formulan desde diversos ámbitos de la sociedad, que exige un Poder Judicial más austero, humano, transparente, que respete la división de poderes”, precisó.

En esta ocasión, Alcalde Luján no fue cuestionada por los senadores, al término de su comparecencia inició el turno de Lenia Batres Guadarrama quien también inició su exposición retomando los argumentos que dio ante la Comisión de Justicia.

Comentarios