Desde el inicio de la Semana Nacional de Vacunación, que arrancó el 26 de abril, se han aplicado 1.5 millones de vacunas, lo que equivale al 85 por ciento de la meta. El secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó que la vacunación no se limita a una semana, por lo que invitó a la población a ser parte activa de la meta.
“La Semana Nacional de Vacunación es un llamado de atención, pero la vacunación no se detiene. Si alguien no pudo vacunarse esta semana, puede hacerlo el domingo, la próxima semana o en 15 días”, externó.
Agregó que a lo largo del año se realizarán otras dos jornadas nacionales para hacer conciencia. Asimismo, recomendó a madres y padres de familia llevar a sus hijas e hijos recién nacidos a vacunar para que reciban la vacuna hexavalente, que se aplica a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad, y que protege contra enfermedades como la tosferina.
Desde Chihuahua, destacó la relevancia histórica de la vacunación como pilar de la medicina preventiva, al referir que la sobrevida en México era de 49.5 años en 1950, mientras que hoy, gracias a la vacunación y los antibióticos, las mujeres viven en promedio 78 años y los hombres 72.
Por su parte, la gobernadora, María Eugenia Campos Galván, subrayó que, ante la reciente detección de enfermedades prevenibles por vacunación en la entidad, se han redoblado los esfuerzos para proteger a la población. Señaló que esta Semana Nacional de Vacunación ha sido una valiosa oportunidad para ampliar la cobertura, aunque la labor continúa más allá de esta jornada.
Ante ello, hizo un llamado puntual a las familias de la entidad para mantener los índices altos en la materia y con ello evitar enfermedades prevenibles por vacunación. También pidió a los adultos completar sus esquemas y mantenerse pendientes de los grupos vulnerables.
CS
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: