A pesar de las expectativas económica, la banca prevé que el crédito al sector privado registre un crecimiento de 7.1 por ciento al termino de 2025, dijo Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). Aun cuando, puntualizó, el promedio del mercado es que el Producto Interno Bruto (PIB) del país registré un crecimiento de 0.2 por ciento durante, una desaceleración que si se compara con el resto de los países a nivel mundial que da claro que no es una situación exclusiva de México.
Ello, a pesar de que el crédito sigue a la actividad económica, es decir, existe una relación entre el crédito y la actividad económica, aunque con un rezago de entre seis y nueve meses del crédito respecto al PIB.
Aranceles impactan profundamente en economía mexicana
Refirió que la desaceleración económica que se vive en el país y el resto del mundo es consecuencia de las políticas arancelaría por parte de Estados Unidos y que ha ocasionado una incertidumbre en los inversionistas.
“(Debido al) maremoto que ha hecho el presidente Donald Trump para ajusta todas sus políticas comerciales a través de los aranceles, las guerras económicas que hay entre Estados Unidos y algunos otros países, como es el caso de China, que afecta el crecimiento de todas las economías del mundo y México no se queda atrás”, manifestó en conferencia en el marco de la 88 Convención Bancaria.
En este sentido, comentó que se espera que esta incertidumbre perdure unos meses más alcanzando una estabilidad hacia el segundo semestre del año tanto en la parte económica como en la del crédito.
“Vemos ya una estabilidad hacia el segundo semestre, con lo cual vamos a ver, sí una desaceleración en la parte del crédito y en la parte del crecimiento en México, pero una posiblemente una recuperación durante el segundo semestre, por lo que no vemos una recesión este año, pero si un crecimiento bastante bajo”, apuntó.
Yazmín Zaragoza
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: