Durante conferencia de prensa el Gobierno de México expuso los avances de la red ferroviaria nacional, conformada por cuatro fases, conformada por más de 3 mil kilómetros de longitud, que recorrerá regiones clave desde la zona norte del país, a un lado del Golfo de México, hacia el sur, hasta llegar noroeste del Océano Pacífico.
Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, indicó que los proyectos estarán a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Telecomunicaciones y el inicio de las obras de la fase 1 serán este 2025. Así mismo, compartió información relevante sobre las nuevas estaciones que tendrán los trenes de pasajeros, las cuales se dividirán en 3 tipos.
Estaciones se dividirán en 3 tipos
De acuerdo con información del gobierno mexicano, las estaciones estarán divididas en terminal, intermedia y de baja demanda, cada una con un propósito específico. Las terminales estarán situadas en ciudades con gran afluencia de pasajeros, mientras que la intermedia y de baja demanda tendrán menos saturación.
Servicios Interurbanos
Buenavista – Querétaro
Querétaro – Irapuato
Buenavista – Irapuato
Saltillo – Nuevo Laredo
Monterey – Nuevo Laredo
Saltillo – Monterrey
Servicios Regionales
- San Juan del Río a Celaya (62 kilómetros)
- Celaya a Irapuato (44 kilómetros)

Los trenes de pasajeros, divididos en trenes interurbanos y regionales, transitarán en vías dedicadas con velocidades máximas de 160 a 200 kilómetros por hora. El objetivo de estas obras es utilizar materiales locales como ladrillo y aprovechar al máximo la luz natural.
Las vías de pasajeros dependerán de la distancia entre las estaciones y la demanda existente. En este sentido, el 89 por ciento de las vías son dedicadas en derecho de vía compartida; 10 por ciento vías dedicadas en derecho de vía propia y únicamente 1 por ciento tendrá interacción con vía existente.
EDG
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: