De manera inesperada, una inmensa tormenta de arena de dimensiones pocas veces vistas en el norte del país, cubrió grandes zonas de la ciudad de Chihuahua y municipios aledaños a la capital chihuahuense.
Durante la tarde del 19 de abril, una inmensa nube de polvo se alzó desde el norte, en zonas de Ciudad Juárez, hacia la capital del llamado Estado Grande, dejando paisajes pocas veces vistos en una región donde suele haber tormentas de arena.
Mediante videos, centenares de chihuahuenses detallaron cómo el polvo se iba apoderando de la ciudad. Uno de los más impresionantes muestra cómo el Aeropuerto Internacional de Chihuahua termina dentro de la nube.
Las autoridades señalaron que dicha tormenta de arena se trató de un haboob, un fenómeno meteorológico relativamente común en zonas desérticas, como el Sahara o en Texas y Arizona, pero que pocas veces se había visto en la capital.
Piden reforzar medidas
Mediante su cuenta oficial en redes sociales, Protección Civil de Chihuahua pidió a la población extremar precauciones, puesto que la nube de polvo seguirá su curso en las próximas horas hacia el sur de la entidad.
“Extrema precauciones al conducir. Reduce la velocidad y mantén una distancia segura entre vehículos. Utiliza luces encendidas para aumentar la visibilidad. Mantente informado a través de nuestras redes oficiales”, detalló la dependencia.
¿Qué es un haboob?
Relativamente común en las zonas desérticas, el haboob o explosión, por su significado en árabe, es una tormenta de arena de grandes dimensiones, las cuales pueden abarcar 100 kilómetros de ancho y varios kilómetros de altura.
Suelen acompañarse de fuertes vientos, con rachas de hasta 100 kilómetros por hora, además de tormentas eléctricas. Es tal su fuerza que puede elevar polvo, arena y sedimentos a varios kilómetros de altura.
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: