Con el objetivo de brindar un ingreso, tránsito y retorno seguro a los mexicanos que regresan del extranjero en este periodo vacacional, arrancó en Nayarit el programa Héroes Paisanos 2025, impulsado por el Instituto Nacional de Migración (INM) en coordinación con diversas instituciones federales, estatales y municipales.
Desde la caseta de Trapichillo, autoridades de los tres niveles de gobierno dieron el banderazo de inicio, refrendando su compromiso de garantizar seguridad, orientación y atención digna a los connacionales durante su paso por la entidad. José Armando Muñoz, titular de la Oficina de Representación del INM en Nayarit, destacó que el programa busca facilitar el retorno de los paisanos a sus lugares de origen con pleno respeto a sus derechos.
“Estuvieron presentes diversas instituciones, como la Fiscalía General, la Dirección de Atención a Migrantes y Paisanos, el Centro Nacional de Inteligencia, además de corporaciones como la SEDENA, Guardia Nacional, SSPC estatal y municipal, con el objeto de establecer este compromiso de atención y particularmente de seguridad”, detalló.
Se enfatizó el trabajo de manera conjunta
Muñoz celebró la disposición de todas las dependencias involucradas para trabajar de forma coordinada y brindar acompañamiento a los paisanos, quienes cada año cruzan el país para reencontrarse con sus familias. El funcionario también recordó que este programa se implementa a nivel nacional y responde a una estrategia integral del Gobierno de México para reconocer el esfuerzo y las aportaciones de los mexicanos que radican en el extranjero.

En Nayarit, el Programa Héroes Paisanos 2025 permanecerá activo durante toda la temporada vacacional de verano, y se reforzará en puntos estratégicos como casetas, carreteras, terminales y aeropuertos, donde se brindará orientación, asistencia y acompañamiento a quienes lo requieran.
¿Qué es el Programa Héroes Paisanos?
El Programa Héroes Paisanos es una iniciativa implementada por el Gobierno de México a través del Instituto Nacional de Migración (INM), con el respaldo de múltiples dependencias a nivel federal, estatal y municipal, así como organizaciones civiles. Su propósito es asegurar que los mexicanos que regresan al país desde el extranjero puedan ingresar, circular, permanecer y salir del territorio nacional de forma segura y con respeto a sus derechos.
Aunque el programa opera de forma permanente, intensifica sus acciones en temporadas vacacionales como Semana Santa, verano e invierno, cuando el flujo de connacionales aumenta. Durante estos periodos, se instalan módulos de atención en puntos clave como aeropuertos, centrales de autobuses, carreteras y fronteras, donde se brinda información, asistencia, protección legal y acompañamiento, especialmente frente a posibles abusos, actos de corrupción o malos tratos.
Una de las herramientas fundamentales del programa es la Guía Héroes Paisanos, que contiene información útil en español e inglés sobre trámites migratorios, permisos de importación temporal de vehículos, aduanas y vías de denuncia. Además, participan observadores voluntarios capacitados para orientar a los viajeros, distribuir materiales informativos y canalizar quejas.
Desde su creación en 1989, el programa ha buscado reconocer y apoyar a los mexicanos que viven fuera del país, destacando su valor como parte activa de la nación, especialmente por sus aportaciones económicas a través de remesas. Héroes Paisanos representa un esfuerzo integral por garantizar un trato digno, seguro y transparente a quienes cruzan el país para reencontrarse con sus familias.
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: