La presidenta Claudia Sheinbuam Pardo aseguró que el programa “Salud casa por casa” está operando “a todo lo que da” en donde están trabajado principalmente enfermeras y médicos.
En la conferencia de prensa matutina, David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, informó que se contrató alrededor 20 mil enfermeras para participar este programa.
Ariadna Montiel Reyes secretaria del Bienestar, informó que se han visitado 8.5 millones de viviendas de personas adultas mayores y personas con discapacidad para la aplicación del censo que hacen los servidores de la nación.
Foto: Captura de Pantalla
Señaló que las enfermedades más prevalentes en las personas adultas mayores son la diabetes con 26.4% y la hipertensión con 42.3 %.
Detalló que en el Censo de Salud y Bienestar se realizan preguntas sobre la condición socioeconómica de las personas y especialmente en el tema de salud.
Foto: Captura de pantalla
“Los antecedentes médicos de ellos y sus familias, con qué vacunas cuentan principalmente ahora el Covid, qué enfermedades padecen, estudios clínicos que se hayan realizado o que tengan pendientes, cuántas visitas al médico realizan y dónde se atienden, qué medicamentos consumen, si viven con discapacidad en el caso de los adultos mayores, las personas con discapacidad, ya conocemos su condición, cómo es su alimentación, qué actividad física realizan y también una serie de preguntas sobre salud emocional”, refirió.
“Son cerca de 20 mil enfermeras, va siempre creciendo el número que ya están incorporadas al programa de Salud casa por casa. También contamos con un grupo de médicos que estaban ya haciendo sus recorridos casa por casa”, dijo.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: