El presidente Andrés Manuel López Obrador, envió a la Cámara de Diputados, una iniciativa para darle facultades para que la Secretaría de la Defensa Nacional coordine a las dependencias federales que participen en garantizar la seguridad del espacio aéreo en el territorio nacional, con el fin de identificar y neutralizar el uso de aeronaves y terminales aeroportuarias que violen la normativa en materia de navegación aérea y prevenir, amenazas para la seguridad nacional.
La propuesta del ejecutivo nacional con proyecto de decreto busca reformar, derogar y adicionar diversas disposiciones de las Leyes Orgánicas de la Administración Pública Federal, Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; de Aeropuertos y de Aviación Civil, en materia de protección del espacio aéreo mexicano.
Propone que se permita al Estado mexicano, disponer de mecanismos para atender de manera eficaz, los riesgos emergentes y otros desafíos contemporáneos de la seguridad del espacio aéreo nacional, específicamente los relacionados con el crimen organizado y contribuir a la consolidación de la paz y la observancia del Estado de Derecho.
La coordinación se realizaría entre autoridades civiles y militares, dentro de la administración operación y explotación de los aeródromos civiles con el objetivo de conjuntar los recursos de la Secretaría de Infraestructura, de la Secretaría de Marina y de la Sedena, con la coordinación al mando de la dependencia que encabeza Luis Crescencio Sandoval.
“Se establece que corresponde a la Sedena, en coordinación con la Semar, salvaguardar la soberanía y a la defensa de la integridad del espacio aéreo; garantizar las operaciones lícitas en el territorio nacional; en concurrencia con la SICT, participar en operaciones de búsqueda y salvamento aéreo; establecer las zonas de vigilancia y protección del espacio aéreo, en coordinación con la SICT y la SEMAR”, indica la iniciativa.
La propuesta indica que se incorpora a las personas pilotos aviadores, como integrantes de la Fuerza Aérea Mexicana con formación, capacitación y entrenamiento para la conducción de organismos aéreos y de las aeronaves con las que se encuentren dotados.
Se establece la obligación de las autoridades que operan los aeropuertos, de informar a la Sedena de aterrizajes de aeronaves extranjeras de servicio privado no comercial que se realicen en aeropuertos internacionales mexicanos.
La SICT y la Sedena, en su carácter de coordinador del Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, podrán realizar acciones coordinadas para la interceptación de aeronaves que realicen vuelos clandestinos.
Entre las sanciones, la propuesta del ejecutivo federal agrega las aplicables a personas concesionarias o permisionarias de servicio al público de transporte aéreo, multas por realizar maniobras de vuelo que motiven la activación de alertamiento aéreo cuando no correspondan a una falla técnica o emergencia, que también dará lugar a la sanción para la persona comandante o piloto de cualquier aeronave civil.
Con información de Elia Castillo
Sigue leyendo:
Alerta máxima: Estados Unidos y Canadá detectaron un radar desconocido volando sobre Texas
Washington llama “idiota” al piloto ruso que derribó el dron de EU en el Mar Negro
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: