Las extorsiones a través de secuestros virtuales han tenido incidencia en jóvenes, pero también en adultos, por lo que las autoridades llaman a tener cuidado para evitar este tipo de situaciones.
Una de las principales formas en las que la Secretaría de Seguridad en Jalisco, ha detectado que quienes realizan este delito operan a través de las aplicaciones de citas en donde aprovechan el momento de éstas para extorsionar a los familiares de la víctima.
Juan Pablo Hernández, secretario de seguridad en Jalisco, expuso que recientemente al momento de la detención de un hombre que se hacía pasar por elemento de esta dependencia para realizar robos en tiendas de conveniencia, se encontraba en una cita con una joven.
“Se han incrementado entre jóvenes menores de edad así como adultos mayores por la facilidad con la que pueden engañarlos. Se han llegado a rescatar personas que inclusive las mueven de un municipio a otro o las mantienen en lugares cerrados en donde tienen acceso a líneas wifi como por ejemplo, algunos moteles de paso y desde ahí se llevan a cabo las extorsiones o los secuestros virtuales”, explicó el funcionario.
Foto: Pixabay/Ilustrativa
Llaman a dar información de la persona con que se planea cita
Por ello también pidió evitar ponerse en riesgo en citas y dar información de nombre y datos de la persona con la que se van a reunir en la cita.
“Pueden ponerse en riesgo los jóvenes porque no saben a quién van ver en estas citas virtuales”, en referencia a la detención que se dio del falso elemento de la Secretaría por lo que insistió en que a través de estos medios, se puede poner en riesgo también al desconocer las actividades de la persona con la que se concerta la cita.
Las recomendaciones son no responder llamadas de personas desconocidas, no proporcionar información personal ni a través de llamadas ni de perfiles de desconocidos en redes sociales y si es que van a salir en alguna cita concertada a través de redes sociales, compartir los por menores de esta cita con alguien de confianza para tener un enlace que dé información en caso de que se requiera.
“Si acuden a alguna cita mediante alguna aplicación de redes, avisar a algún familiar o algún amigo sobre los detalles de la cita, los sitios y datos de la persona con la que se van a ver para poder tener un enlace”, añadió.
La denuncia al 911 es importante, además de informar a los familiares sobre estos hechos.
En el municipio de de Tlajomulco de Zúñiga, se ha logrado rescatar a jóvenes víctimas de secuestros virtuales, en lo que va de este 2025 suman ya 21 personas rescatadas, incluido un hombre de 70 años y un joven de 16 años, este último rescatado en la Plaza Punto Sur.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: