La intensa onda de calor que recientemente entró a México ha llevado a las autoridades educativas a considerar la suspensión de clases en varios estados para proteger la salud de estudiantes y docentes.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que esta onda de calor continuará afectando el noreste, oriente y sureste de México hasta al menos el 20 de mayo de 2025. Por ello, se recomienda a la población seguir medidas de prevención, como mantenerse hidratado, usar ropa ligera, aplicar protector solar y evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor calor (de 12:00 a 18:00 horas).
Ante este escenario, la ciudadanía debe mantenerse informada a través de canales oficiales y tomar precauciones para proteger su salud durante esta temporada de calor extremo.
Algunos estados han anunciado que analizan la posibilidad de suspender clases; sin embargo, se recomienda a padres de familia y docentes a estar atentos a los comunicados oficiales para conocer las actualizaciones sobre el calendario escolar.
En caso de suspensión, se promoverán alternativas como clases en línea o actividades educativas desde casa para garantizar la continuidad del aprendizaje.
¿Cuáles son los estados que analizan la suspensión de clases?
Con temperaturas que superan los 45 °C en varias regiones del país, algunos estados están evaluando la suspensión de clases presenciales debido a las condiciones climáticas extremas.
Según reportes recientes, en Nuevo León, la Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Educación, está analizando la infraestructura de los planteles educativos para determinar si son aptos para operar bajo estas condiciones.
“Estaremos muy de cerca con la Secretaría de Educación para poder evaluar las escuelas que no cuentan con las condiciones adecuadas para que estén los niños al interior, pero tendrán que ser muy específicas y no podremos hacer una recomendación general de suspensión de clases, a menos que, las condiciones de los planteles no lo permitan (realizar las clases)”, dijo ayer la secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín.
En Tamaulipas, la sensación térmica ha alcanzado los 43 °C en la zona sur, lo que ha llevado a las autoridades a considerar medidas como el uso del uniforme deportivo en lugar del regular para mitigar el calor. Además, se evalúa la suspensión total de clases en planteles sin aire acondicionado, priorizando la seguridad de los alumnos.
“Se recomienda disminuir los tiempos de recreo, las actividades deportivas, ceremonias e incluso suspensión de actividades si las temperaturas así lo ameritan”, se lee en un comunicado de la dependencia, publicado este martes.
Este miércoles, el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, dijo que se perfila reducir el calendario escolar 2025-2026, adelantando el fin del ciclo del 18 al 4 de julio debido a las altas temperaturas previstas, para proteger a los estudiantes de golpes de calor, deshidratación y quemaduras. Además, se están identificando escuelas con deficiencias en agua potable y electricidad, suspendiendo clases de educación física al aire libre en días calurosos.
La Secretaría de Salud proporcionó también una guía para maestros sobre cómo actuar ante casos de golpe de calor o deshidratación, recomendando sueros orales, agua en botellas o termos, y evitar alimentos de venta callejera por riesgo de descomposición.
Otros estados, como Coahuila, San Luis Potosí, Veracruz, y Campeche, también enfrentan temperaturas extremas, aunque no se ha emitido información sobre la posibilidad de suspender clases.
¿Por qué los niños son una población vulnerable ante la onda de calor?

Los niños son más vulnerables al calor porque su cuerpo tiene menor capacidad para regular la temperatura. Su sistema termorregulador aún está en desarrollo, lo que dificulta la disipación del calor. Además, sudan menos, lo que limita la refrigeración natural. Tienen mayor proporción de superficie corporal respecto a su masa, absorbiendo más calor.
Los niños también son menos conscientes de los síntomas de deshidratación o golpe de calor, y pueden no hidratarse adecuadamente.
Su metabolismo más rápido genera más calor interno, aumentando el riesgo de agotamiento o insolación en condiciones de altas temperaturas, especialmente sin medidas preventivas.
Con información de José A. Hernández
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: