En redes sociales, una usuaria identificada como Cynthia Dorantes advirtió a sus seguidores de una nueva forma de estafa en la que usan la identidad del Servicio de Administración Tributaria a través de correos electrónicos fraudulentos, lo que puede vulnerar los datos de las personas fácilmente.
La usuaria advirtió que recibo un correo electrónico del SAT, el cual lo describió bastante realista, ya que el remitente tiene una dirección electrónica que termina en @gobmx, así como un portal que parece legítimo, sin embargo, recuerda que las instituciones oficiales utilizan portales con link gob.mx.
“Estimado Ciudadano: Se le noticia que ha sido citado/a por una discrepancia en sus registros fiscales del ejercicio 2024. Folio de caso SAT-2025-8492-306. Deberá verificar esta cita en un plazo máximo de 3 días hábiles. De no cumplir se impondrán multas y podría enfrentar cárcel”, se lee en el correo electrónico.
Cynthia advirtió a sus usuarios que esta técnica en marketing se llama “miedo” y es utilizada para que la gente compre, aunque en este caso es para que caiga en la estafa, asegurando que el SAT jamás amenazaría con pena de cárcel en un correo.
¿Cómo evitar caer en una estafa de suplantación de identidad?
- Verificar el remitente: antes de abrir cualquier correo relacionado con el SAT, revisa cuidadosamente la dirección de origen y asegúrate de que el dominio corresponda a canales oficiales.
- No abrir enlaces ni archivos adjuntos sospechosos: evita interactuar con links o documentos que provengan de mensajes no verificados.
- Consultar fuentes oficiales: ante cualquier duda, ingresa directamente al portal oficial del SAT (www.sat.gob.mx) o comunícate a través de sus líneas de atención.
- Activar la verificación en dos pasos: protege tus dispositivos y cuentas electrónicas utilizando métodos de autenticación extra.
- Reportar intentos de fraude: si recibes un correo sospechoso, repórtalo al SAT o a empresas de ciberseguridad especializadas.
LA
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: