Durante la noche del 14 de mayo la alcaldía Tlalpan anunció una serie de medidas con motivo de las fiestas patronales de San Miguel Xicalco, San Miguel Ajusco y Topilejo. Entre ellas, se contempla la Ley Seca para evitar la venta de alcohol tanto en establecimientos como en la vía pública.
De acuerdo con su comunicado oficial, el gobierno municipal apoya en todo momento las tradiciones de los pueblos originarios, debido a la importancia de su legado cultural en las comunidades. No obstante, mencionaron la necesidad de implementar la Ley Seca a lo largo de los próximos días, con el fin de realizar los eventos con legalidad y respeto para todos.
Anuncian medidas restrictivas en Tlalpan
La alcaldía aclaró que no está en contra de las fiestas, siempre y cuando se realicen con respeto y seguridad para todos los habitantes capitalinos. Por tal motivo, la alcaldía implementará las siguientes restricciones para el pueblo dentro de la demarcación:
- Ley Seca
- Zonas con vigilancia en las colonias de Topilejo, San Miguel Ajusco y San Miguel Xicalco
- Cancelación de eventos musicales que promuevan la violencia
- Filtros de seguridad para evitar la portación de armas de fuego
“La alcaldía Tlalpan mantiene su disposición al diálogo con las comunidades , pero también su compromiso con la prevención, el orden y la paz en todas sus celebraciones”, menciona el comunicado.
Por su parte, la alcaldesa Gabriela Osorio aseguró que los pueblos seguirán siendo sumamente importantes para la alcaldía. Por otro lado, mencionó que su administración se encuentra en contra de la venta de alcohol en la vía pública y el uso de armas en los eventos.
FOTO: Pixabay
¿Cuánto durará las Ley Seca?
Las festividades patronales de San Miguel suelen celebrarse desde el 12 hasta el 18 de mayo, por lo que se prevé que las medidas de Ley Seca y seguridad duren 3 días.
Estas medidas se tomarán en coordinación con las autoridades de seguridad, Protección Civil y otras instancias del Gobierno de la CDMX. También tienen el objetivo de proteger la vida y la integridad de los habitantes.
EDG
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: