La Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc, en el centro de la controversia tras la muerte del adolescente Erick Leonardo Terán Torbellín durante un campamento realizado en Morelos, anunció este lunes 5 de mayo que retomará sus actividades, pero de manera remota.
A través de un comunicado, señalaron que la medida responde a la clausura temporal del plantel por parte del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) de la Ciudad de México luego de la muerte de su alumno
El comunicado, dirigido a la comunidad educativa y padres de familia, subraya el “compromiso” de la academia con el derecho a la educación, citando el principio constitucional del interés superior de la niñez.
“El derecho a la educación no puede ser interrumpido”, señala el texto, destacando que las clases se impartirán a través de plataformas digitales institucionales hasta nuevo aviso.
La academia aseguró que su equipo docente, psicopedagógico y directivo permanecerá disponible para garantizar una educación “ordenada, afectiva y formativa”, reafirmando sus valores de “conocimiento y lealtad al servicio humano”.
Academia se encuentra en medio del escrutinio público y legal
La academia se encuentra en medio del escrutinio público y legal tras el fallecimiento de Erick Torbellín, de 13 años, el pasado 25 de abril. La necropsia oficial reveló que el menor murió por un paro respiratorio con estallamiento de vísceras, producto de graves agresiones físicas, incluyendo golpes, hematomas y marcas de arrastre.
Testimonios de compañeros y denuncias de la familia apuntan a que Erick fue víctima de tortura por parte de instructores durante un campamento organizado por la academia. Otros menores también reportaron maltratos, como privación de alimentos, castigos físicos y lesiones.
La Fiscalía General del Estado de Morelos abrió una carpeta de investigación bajo el protocolo de homicidio (carpeta CT-UEH/2733/2025), mientras que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México indaga al menos cuatro casos adicionales por violencia familiar equiparada y vejaciones.
La academia, que no tenía permiso de la Secretaría de Educación Pública para realizar el campamento, ha negado las acusaciones de maltrato y atribuyó inicialmente la muerte de Erick a complicaciones de salud, una versión desmentida por los hallazgos forenses.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: