Doña Teodora, una mujer de la tercera edad, desapareció por casi tres días tras adentrarse en la selva de la comunidad de Chichimilá, Yucatán lo que desató la preocupación de familiares y vecinos, quienes, junto a las autoridades, iniciaron una búsqueda desesperada por los alrededores.
Finalmente la localizaron elementos de la Policía Municipal, Doña Teodora se encontraba deshidratada, aunque consciente, siendo trasladada de inmediato a un centro de salud, donde recibió atención médica, y actualmente ya se encuentra en recuperación en su hogar.
Teodora relató que mientras caminaba por el monte, escuchó voces familiares que la llamaban por su nombre, y creyendo que eran sus hijos o nietos, decidió seguirlas, pero nunca logró encontrarlos, en su lugar, afirma haber visto pequeñas figuras entre los árboles, con ojos brillantes que reían y jugaban.
“Eran como niños, pero no eran humanos”, relató.
Esta información fue compartida por la pa´giand e Facebook Relatos Aluxinantes, en la que aseguran que la viviencia de Doña Teodora fue un encuentro con los aluxes, los antiguos guardianes mayas del monte. Una experiencia que, para muchos, confirma que el misticismo de la tierra yucateca sigue más vivo que nunca.
¿Qué son los aluxes?
Un alux es una figura mítica de la tradición maya, considerada un ser sobrenatural que habita en la naturaleza, especialmente en las selvas, bosques y montañas, los aluxo’ob (plural en maya) son pequeños y tienen una apariencia que puede variar, pero suelen ser descritos como diminutos, con características humanas.
Créditos: Archivo El Heraldo de México
Se cree que poseen una gran sabiduría y que son los guardianes de la tierra y sus recursos naturales. La tradición sostiene que los aluxo’ob se muestran solo a aquellos que respetan el entorno y las reglas de la naturaleza y se dice que pueden ser traviesos, pero también protectores.
Si alguien actúa con respeto hacia la selva o el campo, los aluxes pueden ofrecer bendiciones, pero si se les ofende o se les desobedece, pueden causar maldiciones o accidentes.
LA
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: