Falta una semana para las primeras elecciones judiciales de la historia de México y en la CDMX todavía persisten serias dudas y cuestionamientos alrededor de dos temas principales. El primero, la operación territorial y electoral que se pondrá en marcha el próximo domingo; y, el segundo, la unidad alrededor de las diferentes candidaturas que impulsa el oficialismo tanto a nivel federal como local. Es por esto que, según pudo saber LPO, los próximos días serán fundamentales para resolver estas disputas y lograr las metas planteadas al inicio de la campaña.
A esta altura, como detalló LPO, el escenario es más claro a nivel nacional, donde hay un importante consenso alrededor de las candidaturas de Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortíz en cuanto a las mujeres y en Hugo Aguilar Ortíz y Arístides Guerrero, entre los hombres, por ejemplo. Sin embargo, en la CDMX los problemas y las disputas persisten porque hasta el momento ni el antiguo Ayuntamiento emitió órdenes claras y precisas ni la dirigencia de Morena ha logrado consensos fuertes. “Cada uno lleva agua para su molino”, le aseguró a esta redacción una persona que participó de las últimas reuniones que se llevaron a cabo sobre este tema.
En este contexto, este jueves el secretario de Gobierno, César Craviotto, lideró una reunión privada con el grupo parlamentario de Morena en el segundo piso del Palacio de Donceles una vez que finalizó la sesión ordinaria. Los objetivos del encuentro fueron dos: afinar los detalles de la operación territorial para cumplir con las metas que cada diputado y diputada tienen y definir los principales nombres que deberían ganar las elecciones del domingo. Sin embargo, el encuentro no terminó bien. “Todos se enojaron muchos”, reconoció un asistente en diálogo con LPO.
El problema, reconocen diversas fuentes de la CDMX, es que no hay unidad ni acuerdos alrededor de los principales nombres. Por ejemplo, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, cuenta con sus propios favoritismos, pero que no coinciden, por ejemplo, con los del Congreso local. Incluso, dentro del propio grupo parlamentario de Morena existen disputas porque hay figuras que impulsan a sus propias candidaturas sin alcanzar consensos o acuerdos con el resto del partido.
Es por esto que en la capital nacional ya existen y se distribuyen diferentes “acordeones” para impulsar a las diversas candidaturas. Esta redacción tuvo acceso a tres de ellos, diferentes entre sí y con más diferencias que consensos entre las candidaturas. El escenario se repite: cierto acuerdo en los nombres federales, pero dispersión, tensión y diferencias en los locales que integrarán el nuevo Poder Judicial de la CDMX. “Este es el nuestro”, aclaran aquellos que lo distribuyen para evidenciar la diversidad que existe en la capital.
Con este escenario, Morena encara la última semana antes de las primeras elecciones judiciales de la historia del país. Como relató
LPO
, la meta de la capital nacional es de un millón de votos como mínimo distribuidos en cuotas por los diferentes distritos electorales. El éxito o el fiasco de la jornada dependerá de los números de participación y de los nombres que logren ingresar al Poder Judicial y nada de eso, por ahora, está asegurado.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: