CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El cónclave para elegir al nuevo máximo líder de la Iglesia Católica, tras la muerte del papa Francisco el 21 de abril, comenzará mañana, 7 de mayo, en el Vaticano.
El cónclave dará inicio cerca de las 16:30 horas de la zona horaria de Roma, lo que será a las 8:30 horas de la mañana en el tiempo de México.
El proceso de elección de un nuevo papa comenzará con la entrada de los 133 cardenales electores a la Capilla Sixtina. En ese histórico recinto, cubierto por los frescos del pintor Miguel Ángel, se realizará, en total secrecía, la votación.
Antes del cónclave, habrá una misa previa conocida como “Pro Eligendo Papa” encabezada por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista. Ésta se llevará a cabo en la basílica de San Pedro, y estará abierta a todos los fieles. Se estima que la celebración eucarística sea a las 10:00 horas, tiempo de Roma, lo que será a 2:00 horas de México.
A partir de las 15:00 horas, tiempo de Roma, se desactivarán todos los sistemas de transmisión de la señal de telecomunicaciones para teléfonos celulares en la Ciudad del Vaticano, excluida la zona de Castel Gandolfo, en dónde se ubica la residencia de verano del papa.
De acuerdo con la Oficina de la Presidencia de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, la medida busca asegurar el aislamiento de los cardenales durante el cónclave.
Posteriormente, los cardenales electores serán trasladados desde la residencia de Santa Marta al Palacio Apostólico. Aproximadamente a las 16:15 horas los cardenales se reunirán en la Capilla Paulina.
Después, a las 16:30 horas (08:30 en México) empezará la procesión de cardenales desde la Capilla Paulina a la Capilla Sixtina. Una vez en la Capilla Sixtina, se realizará el Juramento de confidencialidad de todos los cardenales que participan en el cónclave. Tras el juramento, se declara el “Extra omes” (Todos fuera) y se cierran las puertas de la capilla
Previamente, el lunes 5 de mayo, en la Capilla Paulina, los oficiales y encargados del cónclave, realizaron un juramento de secreto, bajo el que cualquier intento de romper la confidencialidad del cónclave se castiga con la excomunión automática (latae sententiae), impuesta directamente por la Santa Sede, informó Vatican News.
Los oficiales y encargados que presentaron este juramento van desde cargos eclesiásticos hasta personal de apoyo como médicos, enfermeros, personal de limpieza y cocina, e incluso dos oficiales de la Guardia Suiza Pontificia, entre otros.
Durante los días que dure el cónclave se realizarán cuatro votaciones en total, divididas en dos rondas; por lo que habrá dos por la mañana y otras dos por la tarde, hasta que un cardenal reúna los 89 votos que se requieren, es decir, a dos tercios del total.
Cada día, alrededor de las 12:00 horas del Vaticano (04:00 horas de México) se liberará la primera fumata del día y a las 19:00 horas (11:00 horas en México), la segunda fumata del día. Cuando no se haya elegido a nadie la fumata será negra.
Por otro lado, la fumata blanca, acompañada del repique de las seis campanas de la basílica de San Pedro, anunciará al mundo que hay nuevo Pontífice y dará fin al cónclave. Cuando el anuncio del nuevo Papa se haya hecho, la señal telefónica se restablecerá.
Cortesía de Proceso.
Dejanos un comentario: