Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

México

A Fuego Lento: la reforma electoral que viene y la desaparición de los OPLE´S

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum envió al Poder Legislativo, una propuesta de reforma de electoral, la cual ha causado gran polémica en distintas cúpulas, sobretodo por el hecho de que el Instituto Nacional Electoral (INE), podría perder su autonomía, pero, Sheinbaum Pardo aclaró que esto no sucederá. 

En este contexto, además de otros temas que contienen la propuesta del Ejecutivo Nacional, en el programa de A Fuego Lento con Alfredo González e Isaías Robles, en Heraldo Radio, contó con la participación de Arturo Ávila Anaya, vocero de Morena en la Cámara de Diputados, así como de Claudia Zavala, consejera del INE, quienes expresaron su opinión sobre estos planteamientos. 

Arturo Ávila, afirmó que su bancada impulsará una reforma electoral orientada a perfeccionar el sistema democrático, reducir el gasto en procesos electorales y garantizar una representación más equitativa, sin afectar la autonomía del INE. Destacó además que la democracia en México debe seguir perfeccionándose, por lo que consideró indispensable revisar aspectos operativos y financieros del sistema electoral.

El INE debe seguir siendo un árbitro autónomo e independiente, pero también puede haber una racionalización del presupuesto, sin que esto afecte la calidad de las elecciones”, expresó. 

Arturo Ávila Anaya, vocero de Morena en la Cámara de Diputados Foto: Heraldo Televisión 

Proponen reducir financiamiento a partidos y gastos del INE

Uno de los ejes de la reforma, señaló Arturo Ávila, será la reducción del financiamiento público a los partidos políticos. Aseguró que los recursos asignados actualmente pueden destinarse a programas sociales, becas o infraestructura.

Hoy los partidos reciben más recursos de los que necesitan. Es momento de hacer un uso más razonable del presupuesto público”, afirmó.

Arturo Ávila también mencionó que se buscará modificar el esquema de representación proporcional, especialmente en lo relativo a los diputados plurinominales. Indicó que se debe establecer un sistema más territorial y representativo, que garantice una distribución más justa del poder legislativo.

Al referirse a la reciente elección judicial, en la que la ciudadanía participó por primera vez en la designación de jueces y magistrados, Arturo Ávila reconoció que se trató de un ejercicio complejo, pero necesario.

Fue una elección distinta, con una lista extensa y un grado de dificultad mayor. Esto nos deja aprendizajes para mejorar el proceso y hacerlo más accesible”, dijo.

En relación con la posibilidad de elegir a los consejeros del INE mediante voto popular, Arturo Ávila se pronunció a favor. Consideró que los nombramientos actuales responden a intereses partidistas.

Muchos consejeros reflejan líneas ideológicas claras. Queremos un árbitro que no esté comprometido con ningún partido, sino con el pueblo”, declaró.

Claudia Zavala propone revisar modelo electoral

Claudia Zavala, consejera del INE Foto: Cuartoscuro

Por su parte, Claudia Zavala, defendió su postura crítica frente a la reciente elección judicial, en la cual votó en contra de validar los resultados debido a irregularidades detectadas durante el proceso. Señaló que hubo intervención de grupos de interés externos al INE, quienes, dijo, implementaron una estrategia ilícita para influir en la voluntad ciudadana.

Claudia Zavala afirmó que la estrategia identificada incluyó el uso de materiales informativos puestos a disposición por el INE para el ejercicio del voto, los cuales fueron aprovechados, según dijo, para distribuir propaganda a favor de ciertos aspirantes.

Esta práctica contraviene las normas vigentes, ya que sólo las y los candidatos están autorizados a utilizar recursos, y no se permite la participación de entes públicos o privados con fines proselitistas” explicó. 

La consejera insistió en que el Consejo General del INE había advertido de este tipo de propaganda, y previamente emitió medidas inhibitorias de forma unánime para detener estas acciones. “Lo que hicimos fue exponer nuestras razones con claridad, como corresponde a nuestra función”, subrayó Zavala, al explicar por qué votó en contra de la validez de la elección.

Sobre las implicaciones políticas del proceso, Zavala advirtió que a raíz de estos desacuerdos ha resurgido el debate sobre una reforma electoral. En ese sentido, apuntó que debe ser la ciudadanía quien cuestione a los grupos que, según ella, intentan controlar los procesos mediante prácticas contrarias a la ley.

También enfatizó la necesidad de fortalecer el papel del INE

La autoridad electoral debe ser la encargada de todos los actos del proceso, incluida la calificación de candidaturas. En esta elección vimos que los comités designados por los poderes incumplieron con rigor sus funciones”, dijo. 

Finalmente, Claudia Zavala hizo hincapié en la importancia del derecho a la vigilancia por parte de las y los candidatos.

Deben tener ese derecho como lo tienen los partidos políticos. Es lo que permite conocer los actos de autoridad y caminar junto con el proceso”, concluyó.

Cortesía de El Heraldo de México.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Sanciones y multas por dinero falsificado2 Medidas de identificación de billetes falsos3 Investigación de la procedencia y uso del dinero apócrifo CIUDAD DE...

Blog Legal

WASHINGTON (AP) — Un nuevo informe de inteligencia de Estados Unidos encontró que el programa nuclear de Irán ha sido retrasado sólo unos pocos...

Titulares

Contenido1 Algunas de las regiones más afectadas: Centro América, Sudamérica y el Caribe2 Abordar este fenómeno: un proceso complejo3 Los enfoques militarizados afectan más...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) celebrará el cumpleaños 35 de Xin Xin, la última panda gigante en Latinoamérica, el...

Titulares

Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, obtuvo 90 días más para seguir con las negociaciones con fiscales de Estados Unidos para tratar de alcanzar un acuerdo de...

Titulares

Un operativo coordinado por la Vicefiscalía de Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes de Jalisco permitió el rescate de 18 personas...

Titulares

Contenido1 La ONU apoya a las mujeres sudanesas2 Resiliencia y trabajo constructivo3 Trauma y estigma4 Vergüenza para la humanidad5 Sigan adelante niñas En el...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este martes que México no ha firmado ser un tercer país para la recepción de migrantes de nacionalidades diferentes...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal dictó el tercer auto de formal prisión contra Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas, esta vez por delincuencia...

Titulares

Contenido1 La ONU apoya a las mujeres sudanesas2 Resiliencia y trabajo constructivo3 Trauma y estigma4 Vergüenza para la humanidad5 Sigan adelante niñas En el...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara una reforma al Instituto Nacional Electoral (INE) por considerar que se “extralimitó”...

Blog Legal

NASHVILLE, Tennessee (AP).- Christian Gray anotó el primer gol del Auckland City en el Mundial de Clubes al comienzo del segundo tiempo antes de...

Titulares

Una corte del condado de El Paso, Texas, concedió una moción a la defensa del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, y descartó la...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un tribunal federal ordenó a Grupo Elektra pagar a Hacienda un crédito fiscal de aproximadamente 2 mil millones de pesos...

Política

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, propuesta por...